• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

El popular Pegaso 6035

El Pegaso 6035 ha sido, sin duda, uno de los autobuses urbanos más populares y presentes en el panorama del transporte público español en las décadas de 1970 y 1980. De hecho, es uno de los modelos Pegaso del que más unidades produjo ENASA: Barcelona, Burgos, Madrid, Palma de Mallorca, San Sebastián, Santander, Sevilla o Valencia fueron algunas de las ciudades que adquirieron este autobús.

El Pegaso 6035 nació como prototipo a finales de 1964 y circuló en pruebas por las calles de Barcelona. Un año después, en 1965, empezó a producirse en serie: Tranvías de Barcelona adquirió las primeras cien unidades. En 1971, este emblemático modelo se incorporó a la flota de la EMT, que llegó a adquirir un total de 415 autobuses. Estos 415 coches fueron numerados del 501 al 915 y todos eran de tres puertas salvo los cinco últimos que vinieron de fábrica reformados con dos puertas y sin puesto de cobrador.

Este autobús venía equipado con motor Pegaso 9101 de 170 CV de potencia, en posición horizontal. Como novedades de la época, incorporaba embrague hidráulico, cambio de velocidades semiautomático (Wilson), dirección servoasistida y suspensión mixta. Carrozados por Jorsa, Ugas y Marrodan con formas netamente más redondeadas que sus antecesores, la versión madrileña incorporaba tres puertas (con acceso por la trasera, junto a la que se ubicaba el cobrador, y salida por la central y la delantera) y tenía capacidad para 25 pasajeros sentados y 67 de pie (más conductor y cobrador).

En Madrid, el 6035 fue el último autobús de color azul que circuló por las calles antes de que, en 1974, el Ayuntamiento decidiera el cambio del color de la flota al rojo. Asimismo, este Pegaso supuso un cambio radical en el sistema de gestión de viajeros pues con este modelo comenzó a implantarse el sistema de agente único en 1979; se suprimía la figura del cobrador y el conductor asumía estas funciones. Esto obligó a transformar ligeramente el carrozado de algunos 6035, suprimiendo el puesto de cobrador y condenando la puerta trasera.

Este autobús dejó de fabricarse en 1979. En la flota de la EMT dejó de prestar servicio en 1986.

EMT, historia del transporte, historia de Madrid.

3 septiembre, 2021 Autobús EMT HistoriasEMT
2 Comments
autobusesclasicosENASAMuseoEMTpegaso6035

Billete TransBUS

Más seguridad en BiciMAD: candado en la rueda trasera

  1. Gregorio 5 septiembre, 2021 a las 19:25 Responder

    Yo conocí el 6035A madre mía que gozada de autobus

  2. Manuel gallardo barrios 27 noviembre, 2022 a las 12:51 Responder

    Muchos recuerdos del 6035 de la emt y de madrid de mis años de conductor en la empresa (conductor 4471)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que realiza en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Derechos: La normativa le reconoce distintos derechos, como el derecho de acceso a sus datos, el derecho de supresión; el derecho de rectificación, el derecho a la limitación del tratamiento y el derecho de oposición. Puede ejercer sus derechos reconocidos dirigiendo un correo electrónico a la dirección proteccion.datos@emtmadrid.es. Para más información sobre sus derechos y la forma en la que puede ejercerlos, consulte la Política de Privacidad de esta web.

Últimas publicaciones

  • Los nuevos Scania N280 GNC Aeropuerto
  • La hidrogenera de EMT en Entrevías estará construida a finales de 2023
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2022
  • MPASS, tu pasaporte digital de movilidad
  • Las primeras cocheras de EMT
  • El MAN NL-313-F Aeropuerto, nuestro bus más largo
  • EMT, comprometidos con la lucha contra el cáncer

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (5) Autobús (51) BiciMAD (25) Destacado (343) EMT (374) gEMTe (81) Historia de Lineas (19) HistoriaEMT (1) HistoriasEMT (65) La Cochera (15) La ruta de... (15) Movilidad (34) Plan Estratétigo EMT (3) RSC (3) Sin categoría (4) Sostenibilidad (27) Tecnología (39) Teleférico (6) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.