• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

El Pegaso 6038

El Pegaso 6038 compaginó los puntos fuertes de los dos modelos precedentes de ENASA: la base mecánica del Pegaso 6035 y la carrocería derivada del 6050. Lo más curioso es que el 6038, el segundo modelo más vendido por ENASA tras el 6035, nació más como una solución de urgencia por la necesidad de renovación de algunos anticuados parques de autobuses urbanos que como un proyecto propio del fabricante español.

Este nuevo autobús urbano traía motor trasero y estructura autoportante, que permitía que el piso fuera sustancialmente más bajo que en los anteriores modelos con un único escalón de acceso. Además, poseía un diseño más moderno, con dominio de las líneas rectas y ventanales de mayores dimensiones.

EMT adquirió un total de 884 unidades durante los 6 años que el 6038 se mantuvo en el catálogo de ENASA, más de un 33% de la producción total, llegando a conformar el 54% de la flota a mediados de los años 80. Se mantuvieron en servicio hasta 1999.

Con carrocerías Noge, Castrosua y Unicar, la gran mayoría venían con cambio manual sin embrague, tipo Wilson GB, numerados del 1336 a 1600, 1807 a 1850, 501 a 750, 1001 a 1073.

Las primeras 144 unidades que entraron en 1980 (916 a 1000 y 1264 a 1322) tuvieron algunos problemas de homologación y estuvieron un tiempo circulando con placas verdes (foto cabecera). Los últimos 108 autobuses de este modelo (2000-2108) trajeron como novedad una caja de cambios automática (tipo Voith), la primera vez que se utilizaba en EMT y que en la actualidad está extendida en toda nuestra flota.

Como curiosidad, el 6038 fue un modelo al que durante su vida en EMT se le reformó el tablillero trasero y así evitar que fueran sustraídas. En la imagen inferior, el bus 1019 aparece con la tablilla del 72 debajo de la ventana, su lugar original, mientras que el bus 2074 tiene la tablilla en la parte superior, a la que se accedía por dentro con una llave de cuadradillo.

Las unidades 1007 y 708 del Pegaso 6038, todo un símbolo de EMT durante la década de los 80, las conservamos en nuestro #MuseoEMT. El 1007 hizo sus pinitos cinematográficos en películas como Abracadabra (2017) y Sin Fin (2018), mientras que al 708 le hemos dado algún que otro paseo por Madrid hace algunos años.

https://twitter.com/EMTmadrid/status/740975689118195712?s=20&t=ISvBhAz2OePDfOOxaswIYw

https://twitter.com/EMTmadrid/status/740998377266130945?s=20&t=ISvBhAz2OePDfOOxaswIYw

25 mayo, 2022 Autobús Destacado EMT HistoriasEMT
3 Comments
6038años80AutobusesClásicoshistoriaEMTpegaso

Nuestra línea más usada en la historia de EMT: la línea 27

Una réplica del tranvía ‘belga’ 477, nuevo residente en el Museo EMT

  1. Luis Garcia Moya 1 junio, 2022 a las 21:05 Responder

    Tengo grande recuerdos de haber llevado 6038 Muy satisfecho

  2. José Luis Rodrigo 2 junio, 2022 a las 20:38 Responder

    Creo recordar (al menos en las unidades deTMB y TUSGSAL, que el motor no era trasero y la altura era considerable. No sé si las unidades de la EMT diferían en ese aspecto

  3. Pedo Castejón 29 julio, 2022 a las 11:52 Responder

    Pues, al hilo de lo que manifiesta José Luis Rodrigo, hay una confusión en el artículo. En efecto, el Pegaso 6038 no llevaba motor trasero sino en el centro del autobús; se trataba de un motor horizontal aspirado de 200 CV, evolución del que montaba el Pegaso 6035. Esto provocaba que la altura desde el suelo fuera considerable, similar al 6035 y un paso atrás respecto del 6050, el cual ostentaba ser el segundo autobús europeo con menor altura al suelo, sólo superado por el Berliet PR100. Tampoco es cierto que la primera serie fuera enteramente con cambio semiautomático Wilson de 4 velocidades. Hubo al menos una unidad de prueba con cambio automático (no recuerdo si Voith o ZF) con calca de la serie 2000 que estuvo circulando hasta el final de sus días en la línea Circular (creo que la 68) con sus hermanos más jóvenes, los últimos Pegaso 6038 que se incorporaron en la EMT cuando el novedoso Pegaso 6420 se estaba probando también en la línea circular con la calca 6000. La primera serie de 6038 incorporadas a la EMT se distingue de las posteriores en el paragolpes delantero, casi a ras de la carrocería, y en los logotipos clásicos de Pegaso; Monotral; la segunda serie llevada logotipos con las letras anchas de Pegaso Monotral serigrafiadas en la carrocería mientras que las últimas series llevaban el caballo en la calandra delantera y las letras modernas de Pegaso en negro, sin el apellido ya de Monotral.

    El Pegaso Monotral 6038 nació como consecuencia del desacuerdo entre la empresa TMB (Transports Metropolitans de Barcelona) y ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones S.A.) sobre las capacidades del modelo Pegaso 6050 que fue planteado como substituto de los veteranos 6035. Téngase en cuenta que los autobuses Pegaso Monotral se fabricaban por, JORSA (Construcciones Jover, Obiols y Rosell), la filial de Pegaso en Mataró. JORSA compró la patente a Oficina Viberti, empresa de Turín que había desarrollado un modelo de autobús sin bastidor tradicional, el cual era substituido por una estructura autoportante que aligeraba muchísimo la tara del vehículo y que denominó Monotral. JORSA empezó a colaborar con Pegaso ofreciendo sus estructuras Monotral Viberti para la fabricación de los autobuses e incluso de algún camión-furgón que no llegó a comercializarse. Tras el éxito alcanzado en los autobuses, Pegaso adquirió JORSA y numeró a sus nuevos modelos con estructura autoportante Monotral Viberti mediante una secuencia de cuatro números que comenzaba con 6, Así, todos los modelos de Pegaso que comienzan con 6, desde el primer Pegaso 6020 al último comercializado (que no fabricado porque en realidad se trataba de un modelo de MAN), el articulado 6425A indican que no se trataba de autobuses tradicionales con bastidor y carrocería, sino estructuras autoportantes.

    Volviendo al tema, ENASA presentó a TMB dos flamantes y recién diseñados con todas las novedades técnicas de su tiempo, dos Pegaso 6050. Los 6050 eran buenos autobuses, modernos, con un excelente motor que por primera vez superaba los 200 CV, con una dirección asistida suave y cómoda y con una aceleración destacable. Sin embargo, los 6035 eran veteranos, auténticas bestias que podían funcionar casi sin aceite en el motor, que podían tirarse por un barranco y seguir andando, en fin, robustos, fiables y duros como pocos. El 6050 carecía de esa robustez; su motor, colocado en posición trasera tenía tendencia a calentarse (aunque no tanto como se cuenta según las pruebas que se hicieron para la Rodoviaria de Lisboa contra un Volvo y un 6050 en Portugal hace ya muchos años). En fin, que el autobús no gustó en Barcelona aunque sí en Madrid, donde los conductores veteranos de la EMT recuerdan con cariño y respeto la suavidad y la modernidad de este 6050. TMB conminó a Pegaso a que buscase una solución o habrían de recurrir a marcas extranjeras como Mercedes que ya pujaba fuerte por traspasar nuestras fronteras. Y Pegaso, tomó una decisión que nunca debería haber tomado. En lugar de mejorar el 6050, se embarcó en modernizar el veterano y fiable 6035 y de ahí salió el 6038. Otra bestia, con líneas más modernas, pero fiable, duro y todo un éxito comercial a pesar del retroceso tecnológico que supuso.
    Personalmente, a mí me sorprendió que Pegaso arrinconase al 6050, todo un icono de modernidad, un vehículo que podía hablar de tú a tú con los demás fabricantes europeos y que de haberse evolucionado y mejorado, Pegaso no habría tenido que recurrir a MAN para fabricar sus 6420 y 6424, vehículos que se basaban en el SL200 desarrollados por MAN en la época de los años 70 (como el 6050, por cierto).
    Pero un día, subitáneamente, siendo yo niño, cuando paseaba con mi madre al lado del Parque del Retiro, detrás de un 6050 apareció un autobús raro, con las placas verdes como dice el artículo, muy similar al 6050, pero más alto, con las luces interiores delanteras azuladas, que hacía un sonido como de trémolo y que se encorajinaba como un corcel cuando se metía la segunda (la primera casi nunca se utilizaba por su cortedad). Y poco a poco conocí que era un 6038 y las calles de Madrid se fueron llenando de ellos; y también las de Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que realiza en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Derechos: La normativa le reconoce distintos derechos, como el derecho de acceso a sus datos, el derecho de supresión; el derecho de rectificación, el derecho a la limitación del tratamiento y el derecho de oposición. Puede ejercer sus derechos reconocidos dirigiendo un correo electrónico a la dirección proteccion.datos@emtmadrid.es. Para más información sobre sus derechos y la forma en la que puede ejercerlos, consulte la Política de Privacidad de esta web.

Últimas publicaciones

  • Los nuevos Scania N280 GNC Aeropuerto
  • La hidrogenera de EMT en Entrevías estará construida a finales de 2023
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2022
  • MPASS, tu pasaporte digital de movilidad
  • Las primeras cocheras de EMT
  • El MAN NL-313-F Aeropuerto, nuestro bus más largo
  • EMT, comprometidos con la lucha contra el cáncer

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (5) Autobús (51) BiciMAD (25) Destacado (343) EMT (374) gEMTe (81) Historia de Lineas (19) HistoriaEMT (1) HistoriasEMT (65) La Cochera (15) La ruta de... (15) Movilidad (34) Plan Estratétigo EMT (3) RSC (3) Sin categoría (4) Sostenibilidad (27) Tecnología (39) Teleférico (6) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.