Adiós a los primeros eléctricos

En diciembre de 2021 se dieron de baja definitiva los que fueran nuestros primeros buses eléctricos: los Tecnobus Gulliver. Este mini bus, con capacidad para 25 viajeros (7 sentados y 18 de pie) y alimentados mediante baterías recargables que le proporcionan una autonomía de unas 10-12 horas, llegaron a EMT…

Récord de viajeros en la década de los 50

En el siglo pasado, cuando el tranvía abandonó la Puerta del Sol, los autobuses obtuvieron una muy alta demanda especialmente en los desplazamientos desde el centro de la ciudad. Tanto era así que en la década de los 50 algunas de nuestras líneas alcanzaron cifras de viajeros que hoy en…

Los precedentes de EMT, la SGA

Hasta aquel 6 de Noviembre de 1947 en el que nació la Empresa Municipal de Transportes, el transporte público de superficie estuvo gestionado por varias instituciones que influyeron, algunas más que otras, en cómo sería la movilidad años más tarde. En este post nos vamos a centrar en la más…

El popular Pegaso 6035

El Pegaso 6035 ha sido, sin duda, uno de los autobuses urbanos más populares y presentes en el panorama del transporte público español en las décadas de 1970 y 1980. De hecho, es uno de los modelos Pegaso del que más unidades produjo ENASA: Barcelona, Burgos, Madrid, Palma de Mallorca,…

Midibuses en EMT

El tamaño del midibús oscila entre los 8 y 11 metros y suelen disponer de una capacidad de hasta 50 usuarios. Son el paso intermedio entre el mini/micro bus y el bus estándar, y aunque no se trate de un tipo de bus habitual en EMT, los modelos más emblemáticos…