El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

EMT en el cine (parte I)

La pasión por contar historias urbanas en el cine ha convertido a nuestros buses en algo más que atrezzo en escenas de reconocidas películas, a lo largo de muchas décadas.

En los años 50 y 60 fueron varias las películas que eligieron a los tranvías y buses de EMT como acompañantes de los protagonistas. Concha Velasco fue una de las actrices que más momentos compartió, desde Las Chicas de la Cruz Roja (1958), bajando de un bus en la plaza de España pidiendo donativos, hasta en El día de los Enamorados (1959), dónde se enamoraba de Manolo, un conductor de EMT, interpretado por Tony Leblanc, al volante de los recién llegados Leyland Royal Tiger (en la foto). En La vida por delante (1958) dirigida por Fernando Fernán Gómez utilizaron también un Leyland de piso bajo pero reconvertirlo en trolebús para la ocasión.

Otro conductor ficticio de EMT de renombre fue José Luis López Vázquez en la película No somos ni Romeo ni Julieta (1969). Durante el rodaje, al no disponer de extras, no tuvo reparos en conducir el mismo el Pegaso 5022 que le correspondía a su personaje.

También los tranvías tuvieron sus momentos de gloria en la pantalla grande. Uno de los más famosos es el Charleroi II que en 1965 se utilizó para el rodaje de Doctor Zhivago (1965), cuyas calles de Moscú se recrearon en los alrededores del cementerio de Canillas. Este mismo tranvía volvió a lucirse en la pantalla con Las bicicletas son para el verano (1984), de Jaime Chávarri, en la escena dónde Amparo Soler Leal y un joven Gabino Diego pasean por la calle Humilladero.

Otras películas con un bus EMT copando el protagonismo en algún momento del metraje fueron Bajarse al moro (1989), Átame (1990), Aquí el que no corre, vuela (1992) o Más que amor, frenesí (1996). Algunos guionistas hasta los transformaron en salas de parto improvisadas, como en Un pan debajo del brazo (1984) de Mariano Ozores, dónde Fedra Lorente está a punto de dar a luz en el interior de uno de nuestros buses o en Carne Trémula (1997) de Pedro Almodóvar, esta vez con una embarazada Penélope Cruz de parto a bordo de un Pegaso 6035 (proveniente de Burgos) de los años 70, en una escena rodada en la Plaza de la Provincia.

Continuará…

EMT, también en el cine, haciendo Madrid.

13 junio, 2019 Destacado EMT HistoriasEMT
Sin comentarios
#años50#años60años80años90Cinetranvía

SE Atocha-Recoletos-Nuevos Ministerios

Leyland Motors

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Últimas publicaciones

  • L14, la línea del último día del año
  • Iveco 623 E2, el experimento.
  • Líneas Exprés
  • Nuestra cochera más joven: Sanchinarro
  • La “lineal” línea 70
  • EMT, compromiso y responsabilidad ante el cambio climático
  • Los articulados en EMT

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (1) Autobús (27) BiciMAD (20) Destacado (321) EMT (286) gEMTe (74) Historia de Lineas (2) HistoriasEMT (34) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.