El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

“¿En qué parada tengo que bajarme? En Ventas”

Parada de emtmadridComo muchos de vosotros sabéis, en las principales ciudades de Europa y en muchas ciudades españolas es habitual que las paradas de autobús, del mismo modo que ocurre con las estaciones de Metro, tengan un nombre identificativo único. Dicho nombre tiene que ser una denominación corta e inequívoca que esté unívoca y directamente relacionada con la zona en la que se encuentra situada la parada. En este sentido, esa denominación unívoca de la parada puede estar relacionada con muy diversos elementos:

  • Una estación de Metro
  • Un estación de tren o Cercanías
  • Una plaza
  • Una vía pública
  • Un Punto de Interés público: monumento, museo, hospital, centro se salud, edificio público, institución, área comercial, etcétera

Sin embargo, la EMT no había adoptado, hasta ahora, este sistema dada la complejidad de nuestra red de líneas y de paradas. Es un proyecto que implica el ‘bautismo’ de más de 4.500 paradas diferentes, tarea que requiere un proceso largo y prolijo de análisis, búsqueda, consenso, toma de decisión y modificación de la información en las diferentes bases de datos y sistemas tecnológicos con los que trabaja la EMT. A principios de esta década, la EMT llevó a cabo una primera tentativa de poner en marcha esta iniciativa pero se aplazó hasta que se llevara a cabo la adjudicación del nuevo contrato de marquesinas para el periodo 2014-2027. A raíz de esa adjudicación, la EMT decidió, el año pasado, poner por fin en marcha la medida de manera experimental y restringida a las paradas de determinadas líneas en la almendra central de la ciudad. El pistoletazo de salida se dio el pasado mes de marzo, aprovechando la presentación del nuevo plano de líneas de interés turístico de la EMT.

Esta medida, que cuenta con el beneplácito de viajeros y asociaciones, tiene como principal objetivo facilitar el uso de la red de autobuses de la EMT a todos los viajeros, especialmente a los que no están familiarizados con los itinerarios ni con la ciudad (turistas, visitantes, usuarios esporádicos, etc…). El uso de una denominación específica para cada parada permite al usuario una visión esquemática de las líneas y sus recorridos y le facilita saber de un vistazo qué líneas le interesan para su trayecto y en qué parada concreta ha de subir o bajar en función de sus necesidades. Con ello se logra una información más pertinente para el viajero y éste simplifica enormemente la comprensión de la red de líneas de la EMT y del uso de sus itinerarios y paradas.

El sistema de nombre unívoco de paradas permite, asimismo, dar explicaciones sencillas sobre el uso de las líneas de la EMT a terceros (por ejemplo, si invitas a alguien a cenar a tu casa y vives en la calle Alcalá –a lo largo de toda la calle Alcalá hay 29 paradas de la EMT y, por poner un caso, la línea 146 tiene 11 paradas en esta calle– en vez de explicarle que ha de bajarse en la octava parada después de la Puerta del Alcalá, puedes indicarle, simplemente, que se baje en ‘Ventas’). Permite asimismo, hacerse una idea mental de la ‘geografía de la línea’ en el mapa de Madrid (si tú dices que la línea 146 tiene 11 paradas en la calle Alcalá y no eres de Madrid no tienes ni idea si esas paradas están entre Sol y Manuel Becerra o, por ejemplo, entre Ventas y Canillejas; sin embargo, si esas 11 paradas se llamas ‘Sol’, ‘Circulo Bellas Artes’, ‘Cibeles’, ‘Puerta Alcalá’, ‘Escuelas Aguirre’, ‘Felipe II’ y ‘Manuel Becerra’ la imagen cartográfica de la línea es mucho más sencilla). Finalmente, este sistema permite agrupar en una sola denominación todas las paradas ubicadas alrededor de un mismo punto clave (por ejemplo, Cibeles, Atocha, Cuatro Caminos, etc…).

A la hora de elegir la nomenclatura o ‘bautismo’ de las casi 500 paradas que integran esta primera fase piloto del proyecto, desde la EMT hemos tenido en cuenta las referencias que hemos señalado antes (estaciones de Metro, de Cercanías, lugares de interés público, nodos intermodales de transporte, plazas, nombres y confluencias de vías públicas, etcétera). Cuando es necesario, el nombre unívoco se acompaña de un ‘apellido’ o nombre complementario para hacer más comprensible la denominación y ubicación de la parada. Por ejemplo, “Méndez Álvaro-Centro Comercial”.

Sin embargo, la dificultad de la tarea es grande porque la realidad de la ciudad de Madrid y de la red de paradas de la EMT es muy compleja. Por ello, aunque hemos realizado un gran ejercicio de abstracción, es posible que se nos haya ‘colado’ algún error o hayamos aplicado un criterio poco adecuado en algún caso. Por ello, vuestras sugerencias son bienvenidas.”

30 abril, 2015 Destacado EMT
Sin comentarios
AutobúsAyuntamiento de MadridConsorcio Regional de Transportes de MadridEmpresa Municipal de Transportes de MadridEMTemtmadrididentificación de paradasMadridmarquesinasParadas

Un caso sin resolver de la EMT de Madrid al más puro estilo Cuarto Milenio

Otra vez las paradas de la EMT de Madrid en obras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

  • BiciMAD Go
  • Nueva línea 167
  • La llegada del Piso Bajo
  • La línea 22, de efímera a exitosa.
  • Iveco Cityclass
  • L14, la línea del último día del año
  • Iveco 623 E2, el experimento.

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (3) Autobús (29) BiciMAD (21) Destacado (324) EMT (290) gEMTe (74) Historia de Lineas (3) HistoriasEMT (35) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
Usamos cookies en nuestra web para facilitar la experiencia de uso.
Pulsando en "Aceptar", se aceptará el uso por su parte de TODAS las cookies.
Personalizar ACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad
Análisis
Rendimiento
Guardar y aceptar