• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Así ha sido la evolución del acceso a los autobuses de EMT para lograr la plena accesibilidad

Hasta hace relativamente pocos años, los autobuses disponían de varios escalones para ascender o descender, lo que limitaba y dificultaba el acceso a parte de la población. La llegada a la plena accesibilidad de nuestros días se ha construido gracias a la constante evolución de dichos accesos, algo que es fácilmente reconocible si nos fijamos en los autobuses de nuestro Museo EMT.

En los modelos de los años 50 y 60 eran habituales los dos escalones, además del propio piso del autobús. Nuestros autobuses de 2 pisos como el Leyland o el Guy o los primeros Pegaso así lo reflejan.

Entrando ya en la década de los 70 y 80 se observa una pequeña evolución hacia una mejor accesibilidad al rebajar esos escalones de acceso a tan solo 1. Los 6050, con su revolucionaria posición del motor, fueron los primeros en traerlos de serie, algo que se extendería a los demás modelos Pegaso de la época.

Pero fueron los 90 los que marcarían una revolución en la accesibilidad y cuyas innovaciones, con sus evoluciones técnicas, han perdurado hasta hoy. 

El primer prototipo de Piso Bajo testado en EMT llegó en 1993 y fue un MAN NL202. Supuso todo un hito en nuestra historia al rebajar notablemente el nivel del piso sobre la acera, permitiendo un mejor acceso a todo tipo de usuarios. Las innovaciones técnicas y mecánicas que experimentaron en esa época los autobuses permitieron situar el motor en la parte trasera y no en el centro de chasis. De este modo, se redujo su altura, posibilitando eliminar los escalones.

Otro avance importante lo trajeron los DAF SB220 en su último lote de 1997. Venían de serie con un sistema llamado ‘kneeling’ (arrodillamiento), que acercaba el piso de la puerta de acceso del bus casi a ras de acera, aunque en aquel momento lo hacía de forma frontal, de ahí el nombre de ‘arrodillamiento’ al parecer que hacían una reverencia. Hoy en día todos nuestros autobuses cuentan con este sistema pero de forma lateral, siendo mucho más práctico tanto para subir como para bajar.

El piso bajo continuo llegó en el año 1998. Se denominó así por no existir ningún escalón en ninguna zona de estancia de pie ni de circulación, ni en zonas de acceso o descenso. El modelo Iveco Cityclass fue el primer bus de piso bajo continuo que se incorporó a nuestra flota.

Y así hemos llegado hasta nuestros días, en los que toda la flota de autobuses de EMT es accesible, de piso bajo y con rampa para acceso con sillas de ruedas, contando con el sistema de arrodillamiento o inclinación para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, incluidas las personas que usan andadores para desplazarse.

10 abril, 2024 Accesibilidad Autobús EMT HistoriaEMT Movilidad
Sin comentarios
accesibilidaduniversalhistoriaEMTplenaaccesibilidad

Nuestras dos líneas 4

Línea 61, el enlace Moncloa – Goya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • Gatos castizos y criaturas nocturnas se hacen con los primeros premios del Concurso “Sueña, Madrid, la noche es nuestra”
  • Ya tenemos 20 finalistas del Concurso de Microrrelatos “Sueña, Madrid, la noche es nuestra”
  • Bienvenidas a bicimad, estaciones virtuales
  • Récord de participación en el Concurso de Microrrelatos “Sueña, Madrid, la noche es nuestra”
  • Buses, marquesinas y bicimad para celebrar el Día Internacional de los Museos con EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.