• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Línea 17

La línea 17 Plaza Mayor – Parque Europa une el epicentro del Madrid de Los Austrias y los barrios del suroeste de la capital en un trayecto que atraviesa los distritos de Arganzuela y Carabanchel para llegar a barrios tan populares como Los Cármenes, Aluche y Las Águilas, todos en el distrito de Latina.

Muchas han sido las alteraciones y prolongaciones de este itinerario, que comenzó sus días entre la Plaza de la Provincia y Marqués de Vadillo allá por mayo de 1953. En 1961, la ruta se extendió hasta la Ribera del Manzanares y, en 1964, su penetración hacia el sur alcanza la comercial calle de la Oca. Dos años después, se decide dejar la línea como servicio corto entre la Plaza Mayor y la Colonia del Manzanares, aunque en 1970 vuelve a prolongar su recorrido por Vía Carpetana y Glorieta del Ejército, Camino de los Ingenieros, Nuestra Señora de La Luz, realizando el paso inferior del ferrocarril para proseguir hasta General Fanjul, Rafael Finat y General Romero Basart.

El desarrollo urbanístico en Carabanchel y Latina, principalmente, ha ido moldeando la ruta de la línea 17 en todas estas décadas hasta su actual denominación (Plaza Mayor – Parque Europa), adoptada con la apertura de la estación de metro de Aviación Española en 2006, en el barrio de Las Águilas.

6 agosto, 2021 EMT Historia de Lineas HistoriasEMT
4 Comments
#HistoriaDeLíneasL17

Servicio Especial Plaza Castilla-Colombia

Las líneas de microbuses, desaparición

  1. Jesús Aroca 11 agosto, 2021 a las 2:01 Responder

    Enhorabuena por el blog.
    Echaba en falta un escaparate que mostrase la evolución de las líneas de EMT.
    Se podrían publicar los planos de líneas dónde venían los itinerarios.
    Recordar aquellas famosas líneas como la 31 normal, la 31 con franja roja y la 31 con franja verde, que se convirtió en el actual 50, (pero sólo hasta Virgen del Puerto).

    • EMTMadrid 11 agosto, 2021 a las 9:02 Responder

      Buenos días. Muchas gracias por tu comentario 🙂
      Tomamos nota de la publicación de planos y buscarmemos info de la 31.

      Saludos

    • Cesar 23 diciembre, 2021 a las 11:16 Responder

      ¿la 31 con franja verde? Con raya roja si es posible pues tenía un ramal por la zona de Virgen del Puerto, pero con raya verde nunca lo había oído.

      • Jesús Aroca 14 mayo, 2022 a las 23:09 Responder

        Si, llegaba por P° Virgen del Puerto hasta las inmediaciones del lugar donde se construyó el estadio del Atlético de Madrid. Ahí, daba la vuelta
        Luego pasó a ser el 50.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que realiza en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Derechos: La normativa le reconoce distintos derechos, como el derecho de acceso a sus datos, el derecho de supresión; el derecho de rectificación, el derecho a la limitación del tratamiento y el derecho de oposición. Puede ejercer sus derechos reconocidos dirigiendo un correo electrónico a la dirección proteccion.datos@emtmadrid.es. Para más información sobre sus derechos y la forma en la que puede ejercerlos, consulte la Política de Privacidad de esta web.

Últimas publicaciones

  • EMT, anfitriona del Comité de UITP
  • La primera línea de bus a Mercamadrid, la L88
  • Una réplica del tranvía ‘belga’ 477, nuevo residente en el Museo EMT
  • El Pegaso 6038
  • Nuestra línea más usada en la historia de EMT: la línea 27
  • Un derbi #75AñosEMT
  • Madrid y EMT, amigables con las Personas Mayores

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (5) Autobús (43) BiciMAD (25) Destacado (339) EMT (346) gEMTe (77) Historia de Lineas (15) HistoriasEMT (54) La Cochera (15) La ruta de... (15) Movilidad (30) Sin categoría (4) Sostenibilidad (23) Tecnología (33) Teleférico (6) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.