Alcanzamos una flota de 450 autobuses eléctricos y 45 líneas 100% electrificadas
EMT ha superado ya los 450 autobuses cero emisiones gracias a la llegada de los últimos vehículos que se están poniendo en circulación y que ya alcanzan el 20 % de la flota.
La incorporación constante de nuevos modelos a la flota municipal ha logrado, a fecha de hoy, que las líneas de EMT totalmente electrificadas asciendan a 45. Las últimas líneas de la red que han incorporado autobuses exclusivamente eléctricos son la 22, 87, 108 y más recientemente, la 121.
La llegada de modelos eléctricos a la flota de Madrid ha sido un proceso gradual en el que lleva inmersa la empresa municipal desde 2008, año del estreno de la primera línea eléctrica: la M1. Esta línea realizaba el trayecto entre Sol/Sevilla y Embajadores con un conjunto de 20 vehículos modelo Gulliver, del fabricante italiano Tecnobus. En el año 2021, se dio de baja la última unidad en servicio.
En 2014, la M1 cambió su denominación por [Puerta del Sol/Sevilla – Embajadores]. En cuanto a la línea M2, cuyo origen se remonta a septiembre de 2008, en 2020 se reconvirtió en la 002 con la prolongación a Argüelles y su condición de servicio gratuito.
Desde entonces, EMT Madrid ha buscado en la industria proveedores de material móvil solventes para continuar avanzando en su estrategia de electrificación hasta acelerar este proceso de compra en los últimos cinco años con la incorporación de modelos de autobús cada vez más punteros desde el punto de vista de la sostenibilidad y la tecnología en una ciudad de las características y exigencias de Madrid.
En el elenco de proveedores, el fabricante nacional Irizar es el que más unidades de eléctricos ha suministrado hasta la fecha a la capital: un total de 193 autobuses de esta firma vasca ya están funcionando desde 2018.
Los primeros modelos Irizar I2E formaban un grupo de 35 unidades estándar que fueron llegando entre 2018 y 2020. Posteriormente, Irizar suministró a EMT el modelo IeBUS (un total de 146 vehículos) entre 2021 y 2025. El último modelo en incorporarse a la flota municipal ha sido el innovador IeTRAM, con su aspecto de tranvía futurista, que vino a prestar servicio en 2023 en la primera línea de bus rápido de Madrid.
Solaris y BYD también se encuentran entre los proveedores que, en los últimos años, están fabricando autobuses eléctricos para abastecer a la ciudad de Madrid. El fabricante chino BYD ha suministrado a EMT Madrid un cupo de 115 autobuses del modelo K9UB desde 2020. La empresa municipal también dispone de un total de 90 unidades del Solaris Urbino 12 (12 metros, estándar) y 20 unidades más del Solaris Urbino 9 (midibuses de 9,27 metros de largo). Estos vehículos han ido integrándose en el parque de EMT Madrid desde 2023.
Los más cortos de longitud de toda la flota (alrededor de 6 metros) son los que llevan el sello de los fabricantes Carbus Wolta (18 unidades) y Rampini E60 (6 unidades), que funcionan en Madrid desde 2019 y han sido especialmente concebidos para moverse por calles estrechas y sinuosas del centro de la capital.
En el repertorio de modelos de EMT han cobrado especial protagonismo los primeros diez autobuses propulsados por hidrógeno verde de la ciudad. Son del fabricante CaetanoBus, modelo estándar Citygold H2, que también es enchufable como otros eléctricos, con la salvedad de que genera su propia electricidad de forma limpia mediante una pila de combustible de hidrógeno verde.
Política de Privacidad
Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.