• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Hacia una visión triple cero

En el Simposio Transporte en Autobús y en Autocar, hacia una visión triple cero que se celebró a principios de octubre, organizado por el INSIA con la colaboración de EMT y asociaciones del sector, se ha llegado a conclusiones importantes que ponen de manifiesto el camino que debe tomar un buen servicio de transporte público. Un camino en el que EMT ya está plenamente instalado.

Cero emisiones, cero víctimas en accidentes, cero barreras. Estas son las tres prioridades para las que trabaja el transporte público del futuro.

Según este simposio, la movilidad es un derecho fundamental que influye directamente en la calidad de vida de las personas y en la integración del territorio. España cuenta con un sistema de transporte de primer nivel, y más concretamente en lo que se refiere a transporte en autobús y autocar.

A escala urbana, la movilidad está experimentando cambios sustanciales a gran velocidad, y por ello ha de convertirse en la columna vertebral como medio para asegurar los tres objetivos marcados: cero emisiones, cero víctimas y cero barreras.

‘Cero emisiones’ ante la creciente contaminación: el transporte público debe evolucionar lo más rápidamente que permitan las tecnologías hacia autobuses eléctricos e híbridos, que ya forman parte de las flotas de compañías como EMT. El coste de los vehículos, la autonomía y el tiempo y modo de recarga (por pantógrafo o por inducción, ya sea en las propias paradas o en cocheras) son aspectos decisivos y las experiencias que se están realizando constituyen soluciones muy prometedoras para acelerar la electrificación del transporte.

En relación con el objetivo ‘cero víctimas’, el transporte en autobús y en autocar es el modo que ofrece la cota más elevada de seguridad a sus usuarios. A ello contribuye una flota de vehículos dotada de sistemas actualizados, profesionales bien formados o empresas con estructuras y políticas de seguridad avanzadas con certificados basados en el CSEAA.

En tercer lugar, en relación con el objetivo de ‘cero barreras’, debe incluirse el concepto de “diseño para todos” y alcanzar una accesibilidad que cubra la totalidad de los elementos del sistema de transporte, toda la cadena de viaje: entorno, acceso físico, sistemas de información.

Por último, en el simposio se ha hablado de la irrupción de vehículos automatizados y conducción autónoma en el panorama de autobuses y autocares. En España se está probando a través de sistemas de conducción cooperativa y de automatización de ciertas funciones para incrementar la seguridad y la calidad de los servicios.

Todo lo tratado contribuye a constatar que EMT ya está en el camino correcto hacía el buen transporte público del futuro.

http://insia-upm.es/triple-cero-cero-emisiones-cero-victimas-en-accidente-cero-barreras

26 octubre, 2018 Destacado
Sin comentarios
electricoemtmadridmovilidadsostenibleTransporte

EMT también llega al Cañaveral

Una línea a los difuntos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • Bienvenidas a bicimad, estaciones virtuales
  • Récord de participación en el Concurso de Microrrelatos “Sueña, Madrid, la noche es nuestra”
  • Buses, marquesinas y bicimad para celebrar el Día Internacional de los Museos con EMT
  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.