El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

Tengo mucho frío / ¡qué calor hace!

Esas son expresiones que a veces nos hacéis llegar por redes sociales cuando os subís al bus. Partiendo de la base que una temperatura uniforme y acorde con todos los usuarios es complicada de conseguir, como más tarde te indicaremos, vamos a explicar cómo funciona el sistema de climatización en los buses. Así comprenderéis por qué la mejor manera de solucionarlo es comentárselo al conductor.

El sistema ha variado sustancialmente desde los autobuses más antiguos hasta los últimos modelos de vehículos.

Los modelos más antiguos tenían un sistema de aire acondicionado en el cual el conductor simplemente lo ponía en funcionamiento y solo podía regular la velocidad de los ventiladores para dar más o menos caudal de aire, pero no regular su temperatura.

En una evolución posterior, vehículos con fecha de alta en 2003 o posterior, los autobuses ya disponen de un sistema de climatización que controla la temperatura y el caudal del aire. También existe una regulación independiente entre habitáculo del conductor y habitáculo de pasajeros, si bien el control de la temperatura es común para ambos.

En la última versión, existente únicamente en los vehículos adquiridos desde el año 2016, existe climatización independiente de la zona del conductor y de los pasajeros, aunque la temperatura del habitáculo de pasajeros está fijada por programación.

Esta programación ajusta la temperatura dentro de los parámetros de confort establecidos (12 grados menos que temperatura exterior en verano, 18º mínima en invierno) de modo que se garantice una climatización idónea en condiciones de eficiencia energética.

Hasta aquí sería perfecto si el bus estuviera permanentemente cerrado y con un nivel de usuarios normal todo el tiempo. Sin embargo, sabemos que no es así.

La apertura de puertas cada 300 metros aproximadamente, penetrando aire frío en invierno o aire caliente en verano, es un elemento que altera constantemente la temperatura interior del bus.

La ocupación del bus también es determinante porque afecta a nuestra apreciación de la temperatura y a la temperatura en sí misma.

Y por último, hay que pensar que cada persona tenemos un registro diferente de la sensación del frío y el calor.

Con todo esto, entenderéis lo complicado que es conseguir una temperatura uniforme y adecuada para todos los usuarios. Lo intentamos con todos los medios a nuestro alcance, pero, como habéis visto, depende de muchos factores: el tipo de bus, el número y frecuencia de paradas realizadas y el tiempo invertido en ellas, el nivel de ocupación, etc.

Si creéis que no es apropiada, indicárselo al conductor para que la regule, es el forma más práctica. Recordad que “hablando se entiende la gente”.

21 diciembre, 2018 Destacado EMT gEMTe
12 Comments

Quién es quién en el transporte público de Madrid

EMT cree en su autonomía

  1. Peter Mitchell 1 enero, 2019 a las 11:11 Responder

    ¡Muy bien articulado!

    • EMTMadrid 2 enero, 2019 a las 15:49 Responder

      Muchas gracias

  2. Gonzalo 21 marzo, 2019 a las 13:37 Responder

    Luego hay gente que va más abrigada y menos abrigada, también hay mucha diferencia de ir el viaje en el lado que da el sol a ir en el lado que da la sombra.

  3. Juan 11 junio, 2019 a las 19:13 Responder

    Hay conductores que directamente no encienden el aire acondicionado, al parecer quieren que los usuarios estemos a temperatura ambiente o será por ahorrar combustible o energía.

    • EMTMadrid 12 junio, 2019 a las 10:39 Responder

      Si hay una temperatura inadecuada, se lo puedes indicar al conductor para que la regule.

      • Beatriz 22 agosto, 2019 a las 12:24 Responder

        Acabo de hablar con el conductor y me dice que el no puede variar la temperatura del autobús, solo la de su cabina. Vamos todos los usuario helados con pañuelos en el cuello en pleno agosto. La gente se pone enferma y el gasto energético es tremendo. 12 grados menos que e el exterior no tiene sentido, en verano se pasa calor, es lo normal, y no tanto cambio brusco de temperatura

        • EMTMadrid 22 agosto, 2019 a las 12:42 Responder

          Depende del modelo de bus como comentamos en el post. Si no puede, nos lo comentas para que puedan revisar el sistema de climatización.

          • Beatriz 22 agosto, 2019 a las 14:51

            El conductor dice que no puede. Línea 26 está mañana, lo cogí en plaza niño jesus en Madrid a las 12:15. Gracias

  4. PILAR 30 julio, 2019 a las 16:45 Responder

    Aprovechando que he encontrado este blog, quiero dejar mi comentario. Yo, este verano, estoy pasando frío como nunca y veo que l@s pasajer@s se abrigan al entrar. Si es cierto que está programados 12 grados menos que la temperatura exterior, no me extraña que la madrugada de este domingo con 21 grados en la calle el autobús se convirtiera en una nevera. Hoy hace 28 grados, no sé si íbamos dentro del bus a a 16 grados, en todo caso, aparte de lo incómodo es malo para la salud ya que, entre otros, debilita el sistema inmunitario, etc. Espero que se regule con criterio. Gracias

    • EMTMadrid 31 julio, 2019 a las 11:25 Responder

      Como se indica en el post dónde has puesto tu comentario, la mejor solución es comentárselo al conductor para que regule la temperatura.

    • Ivana 9 octubre, 2019 a las 17:31 Responder

      Estoy de acuerdo contigo Pilar. Quizás el planteamiento debería ser que se cambie la normativa, pero ahí los ciudadanos no pintamos mucho. Es evidente que la normativa no funciona, no es lógica. La gente enferma en verano de forma antinatural y la salud debería estar por encima de un supuesto confort. En Madrid no hace más calor que hace 40 años.

  5. Julius 9 enero, 2020 a las 7:52 Responder

    La última vez que pedí a un conductor (en un bus de los más nuevos) que, por favor, bajase el nivel de los ventiladores porque hacía mucho calor (a lo que hay que unir el ruido) me dijo extrañado: “pero si vamos con 24 grados!, como si estuviéramos de lujo.” Sinceramente, 24 grados dentro del bus en diciembre, con temperaturas bastante más bajas en el exterior y con los pasajeros abrigados, y el bus repleto, me parece una barbaridad. Eso por no hablar del desperdicio en el consumo energético…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

  • Un billete, por favor (II)
  • La mágica línea 13
  • La actual línea 140.
  • Nueva línea Exprés: E5
  • Un billete, por favor (I)
  • Nueva línea 163 Estación de Aravaca-El Plantío
  • BiciMAD Go

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (3) Autobús (29) BiciMAD (21) Destacado (326) EMT (295) gEMTe (74) Historia de Lineas (4) HistoriasEMT (37) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
Usamos cookies en nuestra web para facilitar la experiencia de uso.
Pulsando en "Aceptar", se aceptará el uso por su parte de TODAS las cookies.
Personalizar ACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad
Análisis
Rendimiento
Guardar y aceptar