• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
Protocolo rampas

EMT diseña nuevos protocolos de actuación para mejorar el servicio a viajeros con movilidad reducida

La Empresa Municipal de Transportes, con la totalidad de sus autobuses provistos de rampas automáticas desplegables para el acceso de personas con movilidad reducida que usan silla de ruedas, ha diseñado nuevos protocolos de actuación en caso de fallo de dichas plataformas mecánicas para garantizar un adecuado servicio a estos usuarios.

Las rampas eléctricas instaladas en todos los autobuses municipales de Madrid son plataformas ligeras dotadas de motor, que incorporan la tecnología más avanzada en materia de seguridad para los usuarios. Estos elementos, dada su fragilidad y su posición bajo la carrocería del autobús, son, además, sometidos a un continuo proceso de revisión y control por parte del área de mantenimiento de EMT. Sin embargo, el uso prolongado y continuado de estas rampas durante horas y horas de servicio en las calles de Madrid, expuestas a las inclemencias ambientales y a la presencia de suciedad o baches en las calzadas, puede suponer fallos y averías puntuales que, estando el vehículo en servicio, resultan imposibles de subsanar hasta que el autobús regresa a talleres.

Por ello, con el ánimo de cumplir los estrictos estándares de la política de Responsabilidad Social Corporativa de EMT y al objeto de garantizar el más adecuado servicio a los usuarios de movilidad reducida en caso de que se produzca uno de estos fallos, el nuevo protocolo contempla dos medidas básicas.

Por un lado, la iniciativa aprobada a finales de 2015 que consiste en asegurar el viaje del usuario ofreciéndole un taxi accesible cuando la rampa de un autobús falla y el siguiente vehículo de esa línea va a tardar más de 15 minutos.

La segunda medida –acordada recientemente entre EMT y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Órganica (Famma-Cocemfe Madrid)– es la instalación de rampas auxiliares para casos de emergencia. Estos dispositivos, que se accionan manualmente, no vendrán a sustituir, en ningún caso, a las rampas automáticas actuales, pero es un recurso diseñado para emplearse en caso de avería eléctrica, por seguridad para el viajero en silla de ruedas y para tranquilidad del conductor del autobús.

Por esta razón, EMT se ha comprometido a instalar las nuevas rampas auxiliares en todos aquellos nuevos autobuses que van a ir incorporándose hasta finales de 2017. Además y de manera paulatina, estas rampas accesorias irán instalándose en el resto de la flota, tarea que EMT acometerá con recursos propios a lo largo del próximo año.

31 octubre, 2017 Destacado EMT gEMTe
5 Comments
AutobúsBusplataformarampasRSCsilla de ruedas

BiciMAD comienza su plan de crecimiento con 42 nuevas estaciones repartidas en 8 distritos

Vuelve el ‘Naviluz’, el bus de la EMT para ver la iluminación navideña

  1. Manuel Cazorla Vega 23 noviembre, 2017 a las 2:48 Responder

    Deseo conocer las normas aplicables a las sillas de ruedas y si estás pueden ser eléctricas y en caso afirmativo las limitaciones que les son aplicables.

    • EMTMadrid 27 noviembre, 2017 a las 10:11 Responder

      Puedes viajar con una silla de ruedas eléctrica (tipo moto) siempre que sea imprescindible para tu movilidad y que no exceda un peso de 300 kilogramos ni las dimensiones de la plataforma central.

  2. Iván Segovia hidalgo 22 mayo, 2019 a las 18:50 Responder

    Voy en silla de ruedas hoy he ido a coger un autobús de los nuevos tenía rampa eléctrica y manual la eléctrica no funcionaba Le comenté que tenía una rampa manual y se negó a sacarla diciéndome que es solo para casos de emergencia y que me esperara al siguiente aurobus que tardaba 9 minutos y se fue ¿que dice la normativa en ese caso?

    • EMTMadrid 23 mayo, 2019 a las 10:19 Responder

      La rampa manual se despliega solamente para el descenso de viajeros PMR si la rampa eléctrica no está operativa. Lo sentimos.

  3. protocolos de actuacion 24 marzo, 2020 a las 10:58 Responder

    Muy buen artículo sobre protocolos de actuacion

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024
  • El pequeño Pegaso 5022: la maqueta que maravilla a los visitantes del Museo EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.