• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Tengo mucho frío / ¡qué calor hace!

Esas son expresiones que a veces nos hacéis llegar por redes sociales cuando os subís al bus. Partiendo de la base que una temperatura uniforme y acorde con todos los usuarios es complicada de conseguir, como más tarde te indicaremos, vamos a explicar cómo funciona el sistema de climatización en los buses. Así comprenderéis por qué la mejor manera de solucionarlo es comentárselo al conductor.

El sistema ha variado sustancialmente desde los autobuses más antiguos hasta los últimos modelos de vehículos.

Los modelos más antiguos tenían un sistema de aire acondicionado en el cual el conductor simplemente lo ponía en funcionamiento y solo podía regular la velocidad de los ventiladores para dar más o menos caudal de aire, pero no regular su temperatura.

En una evolución posterior, vehículos con fecha de alta en 2003 o posterior, los autobuses ya disponen de un sistema de climatización que controla la temperatura y el caudal del aire. También existe una regulación independiente entre habitáculo del conductor y habitáculo de pasajeros, si bien el control de la temperatura es común para ambos.

En la última versión, existente en los vehículos adquiridos desde el año 2016, existe climatización independiente de la zona del conductor y de los pasajeros, aunque la temperatura del habitáculo de pasajeros está fijada por programación.

Esta programación ajusta la temperatura dentro de los parámetros de confort establecidos (12 grados menos que temperatura exterior en verano, 18º mínima en invierno) de modo que se garantice una climatización idónea en condiciones de eficiencia energética.

Hasta aquí sería perfecto si el bus estuviera permanentemente cerrado y con un nivel de usuarios normal todo el tiempo. Sin embargo, sabemos que no es así.

La apertura de puertas cada 300 metros aproximadamente, penetrando aire frío en invierno o aire caliente en verano, es un elemento que altera constantemente la temperatura interior del bus.

La ocupación del bus también es determinante porque afecta a nuestra apreciación de la temperatura y a la temperatura en sí misma.

Y por último, hay que pensar que cada persona tenemos un registro diferente de la sensación del frío y el calor.

Con todo esto, entenderéis lo complicado que es conseguir una temperatura uniforme y adecuada para todos los usuarios. Lo intentamos con todos los medios a nuestro alcance, pero, como habéis visto, depende de muchos factores: el tipo de bus, el número y frecuencia de paradas realizadas y el tiempo invertido en ellas, el nivel de ocupación, etc.

Si creéis que no es apropiada, indicárselo al conductor para que la regule, es el forma más práctica. Recordad que “hablando se entiende la gente”.

21 diciembre, 2018 Destacado EMT gEMTe
23 Comments

Quién es quién en el transporte público de Madrid

EMT cree en su autonomía

  1. Peter Mitchell 1 enero, 2019 a las 11:11 Responder

    ¡Muy bien articulado!

    • EMTMadrid 2 enero, 2019 a las 15:49 Responder

      Muchas gracias

      • RML 23 julio, 2023 a las 19:12 Responder

        Da igual como lo agam@s, siempre se van a quejar porque solo tienen derechos pero ninguna obligación como viajeros.

  2. Gonzalo 21 marzo, 2019 a las 13:37 Responder

    Luego hay gente que va más abrigada y menos abrigada, también hay mucha diferencia de ir el viaje en el lado que da el sol a ir en el lado que da la sombra.

  3. Juan 11 junio, 2019 a las 19:13 Responder

    Hay conductores que directamente no encienden el aire acondicionado, al parecer quieren que los usuarios estemos a temperatura ambiente o será por ahorrar combustible o energía.

    • EMTMadrid 12 junio, 2019 a las 10:39 Responder

      Si hay una temperatura inadecuada, se lo puedes indicar al conductor para que la regule.

      • Beatriz 22 agosto, 2019 a las 12:24 Responder

        Acabo de hablar con el conductor y me dice que el no puede variar la temperatura del autobús, solo la de su cabina. Vamos todos los usuario helados con pañuelos en el cuello en pleno agosto. La gente se pone enferma y el gasto energético es tremendo. 12 grados menos que e el exterior no tiene sentido, en verano se pasa calor, es lo normal, y no tanto cambio brusco de temperatura

        • EMTMadrid 22 agosto, 2019 a las 12:42 Responder

          Depende del modelo de bus como comentamos en el post. Si no puede, nos lo comentas para que puedan revisar el sistema de climatización.

          • Beatriz 22 agosto, 2019 a las 14:51

            El conductor dice que no puede. Línea 26 está mañana, lo cogí en plaza niño jesus en Madrid a las 12:15. Gracias

        • Ana Gómez Cantera 10 junio, 2023 a las 13:04 Responder

          Totalmente de acuerdo con Beatriz.
          Aparte de que ese aire frio conlleva un control de filtros que añade complejidad al sistema.
          12 grados de diferencia es mucho.

  4. PILAR 30 julio, 2019 a las 16:45 Responder

    Aprovechando que he encontrado este blog, quiero dejar mi comentario. Yo, este verano, estoy pasando frío como nunca y veo que l@s pasajer@s se abrigan al entrar. Si es cierto que está programados 12 grados menos que la temperatura exterior, no me extraña que la madrugada de este domingo con 21 grados en la calle el autobús se convirtiera en una nevera. Hoy hace 28 grados, no sé si íbamos dentro del bus a a 16 grados, en todo caso, aparte de lo incómodo es malo para la salud ya que, entre otros, debilita el sistema inmunitario, etc. Espero que se regule con criterio. Gracias

    • EMTMadrid 31 julio, 2019 a las 11:25 Responder

      Como se indica en el post dónde has puesto tu comentario, la mejor solución es comentárselo al conductor para que regule la temperatura.

    • Ivana 9 octubre, 2019 a las 17:31 Responder

      Estoy de acuerdo contigo Pilar. Quizás el planteamiento debería ser que se cambie la normativa, pero ahí los ciudadanos no pintamos mucho. Es evidente que la normativa no funciona, no es lógica. La gente enferma en verano de forma antinatural y la salud debería estar por encima de un supuesto confort. En Madrid no hace más calor que hace 40 años.

  5. Julius 9 enero, 2020 a las 7:52 Responder

    La última vez que pedí a un conductor (en un bus de los más nuevos) que, por favor, bajase el nivel de los ventiladores porque hacía mucho calor (a lo que hay que unir el ruido) me dijo extrañado: “pero si vamos con 24 grados!, como si estuviéramos de lujo.” Sinceramente, 24 grados dentro del bus en diciembre, con temperaturas bastante más bajas en el exterior y con los pasajeros abrigados, y el bus repleto, me parece una barbaridad. Eso por no hablar del desperdicio en el consumo energético…

  6. Laura 6 octubre, 2022 a las 21:26 Responder

    Entiendo que no se pueda regular ahora mismo voy en el 102 en la calle ronda del sur el autobús va congelado y eso que llevo chaqueta es una sensación de las peores ir en el autobús incómoda con frío y no poder bajarte por qué el próximo pasa dentro de 10 minutos y quiero llegar a mi casa el frio aquí es insoportable creo que hay conductores que pasan de todo y les da lo mismo los viajeros

  7. Ana 18 junio, 2023 a las 23:23 Responder

    Buenas noches! Desde mayo de 2023 es la segunda vez que tengo que tomar antibiótico debido a la temperatura del aire acondicionado del autobús. En concreto, tengo que hacer dos trayectos al día en la línea 145 y es inhumano el frío que hace. Por favor, pido que en la pantalla se marque exactamente la temperatura que hay en el interior, y que los conductores sean más receptivos a las recomendaciones. Me gustaría saber si en la cabina del conductor el aire sale con la misma intensidad que en el resto del autobús

    • EMTMadrid 19 junio, 2023 a las 10:40 Responder

      Buenos días. Ante una situación reiterada puedes realizar una reclamación a través de nuestra web http://www.emtmadrid.es o el teléfono 900878331.

    • Enrique. 5 febrero, 2025 a las 8:41 Responder

      Comparto contigo el problema Ana. Soy un viajero que por una enfermedad también sufro el problema de que EMT lleva los autobuses helados como neveras en invierno y en verano. Y da igual que lo digas a los conductores o a la EMT, te responden una ambigüedad y todo sigue igual. Y comparto contigo también lo que comentas de la temperatura de la cabina de los conductores, porque efectivamente ellos llevan otra climatización a parte en esa cabina que la ajustan a su gusto y les trae al fresco la climatización de la zona del publico. Es un servicio de trasporte publico bastante insolidario y falto de empatía con el publico que planteamos estas cosas desde la lógica y el sentido común.

  8. Abe 28 noviembre, 2023 a las 15:08 Responder

    Los autobuses en invierno están climatizados como si la gente al subir se pusiera en camiseta y chanclas en lugar de ir abrigados. La gente cuando sube al autobús lo hace abrigada y así permanece!!

  9. Emma romero 5 octubre, 2024 a las 23:04 Responder

    los autobuses en invierno tienen la calefacción activa y todas las personas abren las ventanillas por qué no soportan la calefacción e tomado fotos de eso las personas sudando es un mal servicio

  10. Enrique. 5 febrero, 2025 a las 8:28 Responder

    Los modernos autobuses de EMT de Madrid llevan una climatización pésima. En verano los llevan enchufando al publico un aire acondicionado muy frío y en invierno el calor no existe en ellos. Todo el año helados como neveras. Luego mucha gente joven y otra no tanto maleducada cuando sube, lo hacen se quitan la ropa, dicen que tienen calor y abren las ventanillas sin pensar en nadie mas que en ellos mismos. Y para colmo, el conductor con un sistema de climatización a parte en su cabina, por lo que le trae sin cuidado el confort y la climatización de los viajeros.
    Saben Vds como se soluciona el problema:
    1- ¡No permitan que el publico abra y cierre las ventanillas!
    2- ¡Instalen en los autobuses un sistema de climatización mas eficiente y lógico que el que llevan estos actuales autobuses que no funciona nada bien
    2- ¡Los conductores deberían de llevar en su cabina la misma temperatura que ponen a los pasajeros y no otra aparte como llevan. Verán como entonces se preocupan mas de llevar el autobús debidamente aclimatado para el publico!.

  11. Maria 7 mayo, 2025 a las 18:28 Responder

    7 de mayo de 2025, autobús 664 de San Lorenzo del escorial a Moncloa a 18 grados de temperatura. Vamos congelados, mañana todos de baja

    • EMTMadrid 8 mayo, 2025 a las 8:29 Responder

      Buenos días, María:

      EMT no gestiona las líneas interurbanas. Puedes dirigirte al CRTM o a la empresa operadora.

      Un saludo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • Buses, marquesinas y bicimad para celebrar el Día Internacional de los Museos con EMT
  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.