• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Ya en 2010 La EMT de Madrid estaba preparada para recibir pagos con tecnología NFC

Pagar con el móvil en los autobuses de la EMT es ya una realidad en el marco del proyecto piloto que la Empresa Municipal de Transportes, en colaboración con Telefónica, Samsung, Gemalto y el Consorcio Regional de Transportes, ha puesto en marcha para ensayar, con 50 usuarios preseleccionados, la operatividad y fiabilidad de este sistema, gracias al cual los usuarios de los autobuses de la capital podrán abonar su viaje mediante su teléfono móvil en un futuro cercano.

Se trata del primer sistema existente en Madrid y un sistema pionero en el mundo por utilizar tecnología Desfire para la personalización, carga y recarga, consulta y validación de títulos de transporte público mediante el uso de un dispositivo móvil con tecnología NFC (por las siglas en inglés de ‘Near Field Communication’; en español Comunicación de Campo Cercano– es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos). En definitiva, se trata de la implantación de un proyecto piloto que permite cargar viajes en la SIM de un teléfono NFC y acceder al autobús directamente utilizando el smartphone, con tan solo acercar el dispositivo a una de las validadoras sin contacto de los autobuses de la empresa municipal.

Para el uso de la tecnología NFC a bordo de los autobuses de la EMT primero será necesario, a través de un sitio web, darse de alta como usuario, para posteriormente obtener las credenciales que permitan realizar cargas de títulos de transporte en la tarjeta SIM del dispositivo móvil del usuario. A partir de ese momento, el usuario puede realizar la carga de un título de transportes válido en la aplicación de transportes almacenada en la SIM. Una vez generado, el teléfono NFC con la SIM de transportes queda apto para viajar en la red de transporte de Metro y EMT durante el tiempo de validez o por una cantidad de viajes pre-definida durante la carga. Si el título queda agotado, es necesario proceder a una nueva carga. Una vez agotada la carga inicial o con antelación a la caducidad de la carga vigente, el sistema permite recargar el título de transportes.

Para el desarrollo de este proyecto, la EMT ha firmado un acuerdo de colaboración con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, Telefónica España, Gemalto SP y Samsung. A través de los socios tecnológicos de la EMT se ha desarrollado una aplicación (app) que permite la utilización y gestión intuitivas de todo este sistema por parte de los usuarios.

El objetivo del proyecto consiste en que esta tecnología sea compatible en todos los medios de transporte actuales de la comunidad de Madrid, en los que haya lectores de Tarjeta Transporte Público (TTP) sin contacto. El sistema NFC desarrollado por la EMT cumple los más exigentes estándares de seguridad para que su uso esté totalmente exento de clonaciones o falsificaciones y para evitar usos fraudulentos del mismo.

EMT, pionera

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMT, ha sido pionero en el desarrollo de sistemas de pago sin contacto y NFC en el transporte público madrileño. Ya en el año 2010, la EMT firmó un convenio de colaboración con Bankinter y Ericsson para ensayar la operatividad y fiabilidad de un sistema de pago en los autobuses de la capital mediante teléfono móvil. En el proyecto actual, la EMT viene trabajando desde mayo de 2014.

Entre las ventajas que tiene este sistema se encuentra la de efectuar compras de títulos de transporte válidos en el ámbito del transporte público de Madrid desde cualquier lugar y en cualquier momento sin necesidad de acudir a un establecimiento o máquina expendedora, así como la de consultar desde el propio teléfono los títulos disponibles o su caducidad y el uso que se ha realizado de los mismos.

25 febrero, 2015 Destacado EMT
4 Comments

Nueva Tarjeta de Transporte Público infantil.

Turismo en bajas emisiones de la EMT de Madrid

  1. Angel 25 febrero, 2015 a las 15:51 Responder

    Este sistema junto Con el resto de redes wifi, nos traeran nuevas enfermedades.

  2. Balnearios Madrid 27 abril, 2016 a las 18:20 Responder

    Enhorabuena por los avances tecnológicos incorporados para facilitarnos la vida a los usuarios.

    • EMTMadrid 28 abril, 2016 a las 7:31 Responder

      Gracias, eso intentamos 🙂

  3. Datarooms 1 agosto, 2017 a las 15:58 Responder

    Buen artículo, muchas gracias. De paso, si en tu trabajo quieres asegurar los documentos confidenciales, puedes utilizar las salas de datos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024
  • El pequeño Pegaso 5022: la maqueta que maravilla a los visitantes del Museo EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.