• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Vetra Berliet de tres ejes: Trolebuses franceses para Madrid

Vétra, Vetra o, más formalmente, Sociedad de Vehículos y Tractores Eléctricos, fue fundada en París en 1925 y llegó a convertirse en el mayor fabricante francés de trolebuses y uno de los más importantes de Europa. Su apogeo tuvo lugar en las décadas centrales del siglo XX, tiempo en el que llegó a producir más de 1.750 vehículos para ciudades francesas y de numerosos países europeos, entre ellas, Madrid. La compañía cesó su actividad en 1964.

Durante sus 38 años de producción, Vetra produjo 31 modelos diferentes de trolebuses. Los motores de tracción y los equipamientos eléctricos estaban suministrados por Alsthom (actualmente Alstom) mientras que los componentes mecánicos, los chasis y la carrocería eran fabricados, en su mayor parte, por Berliet. Como curiosidad, en 1961 Vetra firmó un acuerdo con Pegaso para desarrollar un trolebús de fabricación española, el Pegaso 8010. Aunque nunca llegó a prosperar, sí se llegó a construir un prototipo.

EMT adquirió 42 unidades del Vetra-Berliet VA3-B2 de tres ejes. Con sus seis ruedas, pesaban 11,2 toneladas y medían algo más de 11 metros. Su carrocería disponía de tres puertas para acceso de viajeros y equipaba un motor con 140 CV de potencia. Los vehículos fueron numerados del 2150 al 2192, numeración que sólo figuraba en la matrícula ya que en las calcas aparecía del 150 al 192, sin miles. Prestaron servicio entre 1956 y 1966, si bien las primeras unidades se adquirieron en 1955. En septiembre de 1958, EMT adquirió otros cuatro Vetra de tres ejes del modelo G.E. 2-201 (del 2201 al 2204). A finales de 1959, el parque de este tipo de trolebús estaba formado por 46 coches.

Hoy en día sigue siendo uno de los vehículos no articulados con mayor capacidad para viajeros que hemos tenido en toda nuestra historia: podían albergar hasta 125 pasajeros (24 sentados).

La foto que encabeza el post fue tomada el 27 de marzo de 1957, frente a las cocheras de Alfonso XIII.

7 junio, 2023 HistoriaEMT HistoriasEMT
3 Comments
trolebús

Colonia San Cristóbal, las 800 viviendas para trabajadores de EMT

Horizonte, el autobús del futuro ganador del concurso Concept Bus

  1. Roberto 6 julio, 2023 a las 11:07 Responder

    Buenos días,
    He visto en algunas fotos de trolebuses de la EMT de Madrid, que llevan en su parte delantera y trasera, donde debería de ir la matrícula, un número que empieza por la serie 2000 al que se añaden al final unos dígitos que coinciden con el número de serie que lleva el trolebús en el lateral junto al anagrama de la empresa municipal de transportes. así por ejemplo, si el vehículo en cuestión lleva el número de serie 53, en la placa que indico al principio lleva la numeración 2053. Entiendo que la numeración 2000 se debía de referir a la serie de estos vehículos, y la 53 al número que hacía el trolebús en el parque de la EMT, pero mi pregunta es la siguiente: ¿Este tipo de vehículos nunca llevó matrícula, la matrícula es la que aparece con el número 2000 y los dígitos correspondientes al número que hacía cada trolebús en el parque o no tiene nada que ver. Por último, a que se debió la diferencia de numeración?
    Muchas gracias

    • EMTMadrid 10 julio, 2023 a las 21:08 Responder

      Hola. Aunque algunos llegaron a Madrid con placa de matrícula o su soporte, como por ejemplo los trolebuses Jacquemond, en aquel EMT de sus inicios parece que se optó por que sus 127 trolebuses tuvieran el número de serie del vehículo como “matrícula”. En los archivos que manejamos no hemos podido encontrar nada que pudiese explicar esta decisión, aunque las imágenes así lo indican.

      En cuanto a la numeración, el parque mayoritario en aquel momento eran tranvías que abarcaban varias series, llegando hasta los 1000 e incluso un solitario tranvía con el número 5001. Por debajo, los autobuses aunque apenas alcanzaban los 132 pero se reconocía su crecimiento. De ahí que todos los trolebuses de EMT estuvieron clasificados en la serie 2000 (2001 a 2035, 2101 a 2146, 2151 a 2192 y 2201 a 2204) y en el constado, como indicamos en el post, el mismo número pero sin los miles.

  2. Antonio 1 septiembre, 2023 a las 12:29 Responder

    Hola,
    Eran totalmente eléctricos estos trolebuses? esos 140 cv, eran eléctricos? si no es así, para que utilizaban los equipamientos eléctricos de Alstom.
    Digo esto por que si ya en los años 1950-1960, había vehículos eléctricos, aparte del tranvia, que circulaban por la calles mas principales de madrid, como no hemos podido mantener esa idea… Hoy en día seria de agradecer.
    Una cosa mas… que diferencia hay entre trolebus y el autobus de hoy en día? Me refiero al nombre, no a las capacidades mecanicas de uno y de otros.
    Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024
  • El pequeño Pegaso 5022: la maqueta que maravilla a los visitantes del Museo EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.