El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

Bus_nuevo

La EMT es la solución, no el problema

Bus_nuevoEn las últimas semanas, la contaminación de la atmósfera en Madrid y la aplicación por parte del Ayuntamiento del “Protocolo de Medidas a adoptar durante Episodios de Alta Contaminación por Dióxido de Nitrógeno en la ciudad de Madrid” se han convertido en tema de debate y en noticia principal de muchos medios de comunicación.

Desde algunos sectores de la política y de la comunicación se está acusando a los autobuses de la EMT de ser culpables y responsables del problema de la polución en Madrid.

La actividad de la EMT es, en sí misma, una actividad sostenible. La prestación de un servicio de transporte público es una contribución determinante a la lucha contra la polución y contra la mala calidad del aire en Madrid.

No te vamos a aburrir con informes ni estudios estadísticos y científicos. Las cuentas están muy claras: la EMT transporta diariamente, usando 1.700 vehículos, más de un millón y medio de personas. Para mover esa misma cifra en coche, en Madrid se utilizan 1,1 millones de vehículos. ¿Contaminan lo mismo 1.700 vehículos que 1.100.000 vehículos? Evidentemente, no.

No hay que comparar lo que contamina un bus frente a lo que contamina un coche; hay que comparar el impacto contaminante de cada ciudadano en función del medio que utiliza para desplazarse. De forma sencilla, y con las debidas ponderaciones, la cifra es esta: si te mueves en autobús, contaminas, de media, siete veces menos que si hicieras el mismo trayecto en coche.

Además, la acusación de que la flota de la EMT es contaminante es otra de las falacias utilizadas para ‘criminalizar’ a los autobuses municipales. Con la incorporación de 200 nuevos autobuses el pasado mes de diciembre, el 80 por ciento de la flota de la EMT está compuesta por vehículos poco contaminantes (eléctricos, híbridos, GNC o Diésel Euro V y superior). De esos 200 autobuses, ya están prestando servicio el 30 por ciento, 60 autobuses, en las líneas 6, 25, 35, 105 y 176. Algunos de ellos están en la calle desde el pasado mes de noviembre. Los restantes autobuses se irán incorporando a la flota paulatinamente a lo largo de las próximas semanas, una vez sean matriculados, dados de alta y se hayan instalado todos los equipos tecnológicos embarcados que debe llevar cada uno (sistema de video vigilancia, WiFi, nuevas pantallas de información al viajero, Sistema de Ayuda a la Explotación, sistemas de venta y validación de títulos de transporte, etcétera).

La EMT, con sus servicios de autobuses y BiciMAD, es la solución, y no el problema, de la contaminación en Madrid. El vehículo privado es responsable del 85,9 por ciento de las emisiones de NO2 en Madrid frente al 2,8 por ciento de los autobuses de la EMT. Imaginemos por un momento que el millón y medio de ciudadanos que usan diariamente la EMT decidieran sacar su coche a la calle… ¿puedes imaginar cómo subirían los niveles de contaminación y congestión en la capital?

Enlaces

  1. Fuentes emisoras de NOx en el parque circulante Madrid

2. Número y tipo de autobuses adquiridos en los últimos 10 años

9 enero, 2017 Destacado EMT
1 comentario
bicimadcontaminacióndiéseldióxido de carbonoeléctricosemt de madridhíbridos

¡Ya llegan los Reyes!

De Pavones a Felipe II... ¿cómo llegaré antes?

  1. luis 9 enero, 2017 a las 23:13 Responder

    Claro que la EMT es la solución, por que el problema de los nibeles de contaminación son debidos a las medidas que se debian de haber tomado anteriormente y es ahora cuando se esta cumpliendo la normativa de reducción de gases contaminantes para toda la Unión Europea.
    No se que dícen ahora que la EMT contamina, por que cuando se tenia que haber respetado dicha normativa, resulta que se permitia todo el tráfico rodado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

  • Un billete, por favor (II)
  • La mágica línea 13
  • La actual línea 140.
  • Nueva línea Exprés: E5
  • Un billete, por favor (I)
  • Nueva línea 163 Estación de Aravaca-El Plantío
  • BiciMAD Go

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (3) Autobús (29) BiciMAD (21) Destacado (326) EMT (295) gEMTe (74) Historia de Lineas (4) HistoriasEMT (37) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
Usamos cookies en nuestra web para facilitar la experiencia de uso.
Pulsando en "Aceptar", se aceptará el uso por su parte de TODAS las cookies.
Personalizar ACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad
Análisis
Rendimiento
Guardar y aceptar