• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
Nuevos buses

¡Estrenamos autobuses!

La Empresa Municipal de Transportes ha adquirido este año, por primera vez desde 2012, nuevos autobuses para renovar su flota. Con una inversión de 63,6 millones de euros, la EMT ha comprado un total de 200 vehículos: 130 autobuses estándar, 40 autobuses articulados y 30 autobuses híbridos. Estos 200 autobuses son los primeros de un ambicioso plan municipal, liderado conjuntamente por el Ayuntamiento y la EMT, para reducir la edad media de la flota de los autobuses municipales de los 9,4 años actuales a 6,7 años a finales de 2019.

Concretamente, en cuanto a los autobuses estándar, la EMT ha adquirido 46 autobuses Scania N-280, carrozados por Castrosua; 42 autobuses MAN Lion´s City, con carrocería terminada en Burillo; y 42 autobuses Mercedes Citaro NGT. En cuanto a los autobuses articulados, se han adquirido 40 Mercedes Citaro G NGT. En última instancia, se han comprado 17 autobuses MAN Lion´s City Híbrido y 13 autobuses Iveco Urbanway Híbrido.

Con el objeto de hacer un reparto homogéneo por toda la ciudad, los nuevos buses se distribuirán por los cinco Centros de Operaciones con que cuenta la EMT (Sanchinarro, Fuencarral, La Elipa, Entrevías y Carabanchel). Las primeras unidades ya están en servicio en las líneas 6 (Benavente-Orcasitas) y 25 (Ópera-Casa de Campo).

Como viene siendo habitual en los últimos años, la EMT ha apostado por la adquisición de autobuses que cumplan las más elevadas exigencias en sostenibilidad medioambiental, accesibilidad y seguridad. Así, de los 200 nuevos buses que se incorporan a la flota, 170 están propulsados por Gas Natural Comprimido (GNC) y los 30 restantes son de propulsión híbrida (motor diésel + eléctrico). Todos ellos cumplen la más estricta normativa europea vigente en materia de emisiones (Euro VI o equivalente) lo que les confiere la etiqueta de autobuses ‘limpios’, ideales para circular por la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la ciudad y para seguir reduciendo la huella contaminante de la flota municipal. Con este lote de autobuses sostenibles y ecológicos, la flota ‘limpia’ de la EMT (Euro V o superior) ronda los 1.530 autobuses (más del 76 por ciento del total) lo que convierte a la EMT en una de las mayores flotas de buses poco contaminantes de toda Europa, tanto en términos absolutos como relativos.

Las principales novedades de los nuevos vehículos se encuentran en seguridad y accesibilidad. En materia de seguridad, todos estos autobuses incorporan sistemas automáticos de extinción de incendios; en lo que se refiere a accesibilidad, todas las unidades dispondrán de plataforma central doble, lo que permite el viaje simultáneo de dos sillas de ruedas. Asimismo, los nuevos buses incorporan las últimas novedades tecnológicas (cargadores USB para dispositivos móviles, WiFi y pantallas de información multimedia) y de confort para los usuarios.

Esperamos que los disfrutéis 🙂

27 diciembre, 2016 Autobús Destacado EMT
12 Comments
autobusesemt madridivecomanmercedesnovedadesscania

Ya llegó la Navidad, ya llegó el Naviluz

¡Ya llegan los Reyes!

  1. Antonii 4 enero, 2017 a las 23:42 Responder

    En verano nos achicharraremos en los scania de Castrosua.A ver cuando hacemos la mejor combinación MAN/CAZTROSUA

    • EMTMadrid 9 enero, 2017 a las 12:18 Responder

      ¿Por qué piensas eso?

  2. Saúl 18 abril, 2017 a las 21:17 Responder

    Los nuevos autobuses son horribles. Tienen menos asientos que los anteriores, son super incómodos.
    Y lo peor de todo es que la parte trasera desprende un calor insoportable. En este momento, que aún no han empezado las altas temperaturas de verano, hace un calor tremendo. Los cambios hay que hacerlos comprobanolo físicamente y no desde un despacho. Seguramente mi opinión no servirá, pero creo que es importante la opinión de los usuarios, ya que pagamos.

  3. nuevos autobuses incómodos 28 abril, 2017 a las 17:09 Responder

    Hola,
    Quería informaros que en los autobuses nuevos que acaban de entrar en circulación en abril de 2017 de Irisbus Iveco, (en esos que pone en la ventana “Sí este autobús es nuevo” o en esos en los que la luz en tan potente que te molesta a los ojos de buena mañana), los asientos del fondo son bastante incómodos porque están muy altos, ya que el suelo está inclinado hacia abajo (en vez de plano) y se te quedan los pies colgando. Todas las personas, en mayor o menor grado, tienen que apoyar los pies en el suelo “de puntillas”, lo que es bastante molesto ya que se te clava el borde del asiento en la pierna, además de que eso te corta la circulación. Menos mal que en un autobús no se están varias horas como en un avión.
    A ver si para los próximos autobuses que se diseñen podéis prestar más atención a esos pequeños detalles que son bastante importantes para la comodidad del pasajero.
    También es molesto tener la salida del aire acondicionado justo encima de la cabeza cuando estás sentado. Eso después provoca constantes constipados en verano.

    Espero que os sirva para mejorar.

    Un saludo.

    • EMTMadrid 4 mayo, 2017 a las 11:37 Responder

      La distribución interior la decide el carrocero. Sentimos que no te sientas agusto, tomamos nota de tus sugerencias, ya que queremos que nuestros usuarios estén lo más cómodo posible. Gracias y disculpa.

  4. Fernando Pérez Dehesa 3 mayo, 2017 a las 20:11 Responder

    Está muy bien eso de la accesibilidad, hay que ser solidarios y sacrificar asientos en favor de las personas de movilidad reducida, pero, por favor, piensen en las personas de cierta edad, que no pueden ir sentadas en los autobuses MAN. No dudo que para los conductores serán los mejores, pero desde luego no lo son para las personas a las que me refiero, sobre todo a las señoras, para las que salvar un escalón de 40 o más centímetros es imposible. ¿Por qué en el pliego de condiciones para las adquisiciones no se establece que serán inadmisibles escalones de más de 20 cm? ¿Por qué no se dejan de comprar autobuses Man hasta que no disponga su fabricante el motor transversal, como llevan los demás? Y desde luego, para el usuario, los Iveco Castrosúa, series 8.100 y 8.200 no tiene rival en cuanto a accesibilidad.

  5. CATALINA HERNANZ MARTÍN 23 julio, 2018 a las 11:41 Responder

    Los autobuses nuevos son absolutamente incomodos:
    – Dificil acceso aclos asientos de atrás por el escalon altisimo que hay que superar para acceder a ellos.
    – Asientos de atrás muy altos. Todos os pasajeros con los pies colgando.
    – En la parte de atrás los asientos están muy calientes. En verano se hace insoportable.
    Las personas mayires lo tienen francamnte difícil.
    No puedo entender que sistema de diseño tienen y qué controles pasan pues me parece que son errores inconcebibles .
    En cuanto a comodidad los antiguos eran mucho más cómodos.

  6. Lucia 2 enero, 2019 a las 12:22 Responder

    Los autobuses antiguos son mucho más cómodos y tienen más asientos y mejor distribuidos que los autobuses nuevos.

    • EMTMadrid 2 enero, 2019 a las 15:48 Responder

      La distribución interior de los buses depende del carrocero de cada marca. Tomamos nota de tu sugerencia, ya que queremos que nuestros usuarios se sientan lo mejor posible y sentimos que no te sientas cómoda.

  7. Eduardo Gonzalez 24 diciembre, 2021 a las 20:57 Responder

    Aprovecho esta entrada de vuestro blog, para comentaros al igual que he hecho en Twitter, que si aún estáis a tiempo, echéis un vistazo a los nuevos autobuses Citywide LF de Scania, los cuales están disponibles en versiones 100% eléctricas y propulsadas por gas natural comprimido o biogas y diesel o biodiesel.

    Saludos y felices fiestas.

    • EMTMadrid 27 diciembre, 2021 a las 9:08 Responder

      Gracias por tu aportación 🙂

      • Eduardo 27 diciembre, 2021 a las 17:15 Responder

        Un placer. 😊 Si queréis os puedo dejar por aquí los enlaces a la información del modelo y a los archivos pdf con las especificaciones técnicas e información más detallada del autobús, u os los puedo pasar por MD por Twitter. Como queráis.

        La versión 100% eléctrica, (Citywide BEV), a parte de disponer del sistema de carga habitual (como el de los BYD), también incorpora un novedoso sistema de carga inteligente mediante un pantógrafo, aunque esto no supone la necesidad de montar un sistema de cables como el de los tranvías o trolebuses, ya que el autobús solo lo utilizará mientras está detenido en una parada, como por ejemplo en las cabeceras de línea.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024
  • El pequeño Pegaso 5022: la maqueta que maravilla a los visitantes del Museo EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.