• EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse
El blog de EMT | Nos mueve Madrid

El blog de EMT | Nos mueve Madrid

  • EMT
  • BiciMad
  • Teleférico
  • Aparcamientos
  • Grúa-Movilidad
  • Atención al Cliente
  • Suscribirse

Una rampa de EMT Madrid que da mucho acceso

Desde la aparición de los primeros autobuses con piso bajo continuo dotados de rampa para minusválidos en el año 1994, la empresa municipal de transportes de Madrid ha realizado un duro trabajo en pro de la accesibilidad instalando en los autobuses diversos sistemas que nos permiten a todos una mejor utilización del autobús y además de forma más autónoma y segura. Los autobuses cuentan con sistema de inclinación, de locución de audio dentro y fuera del autobús llamado Siena, botones de solicitud de parada en braille, zona habilitada para carritos de la compra, contraste de colores para cada uno de los elementos del interior, asientos específicos para Personas con Movilidad Reducida, piso antideslizante, que no produce reflejos y en lo que hoy nos vamos a centrar, la rampa de acceso para personas que utilizan silla de ruedas.

En contra de la creencia de muchos usuarios, la rampa es de uso exclusivo para aquellas personas con movilidad reducida que necesiten de una silla de ruedas para desplazarse ya sea convencional o eléctrica. El resto de usuarios debe subir por la puerta delantera, solicitando aquellos que lo necesiten al conductor, que active el sistema de inclinación del autobús para facilitar el acceso, si es que no lo ha hecho ya.

¿Cómo sabe el conductor que se ha solicitado la rampa? Es muy sencillo, tanto en el exterior del autobús como en el interior, existen unos pulsadores especiales de solicitud de rampa que al activarlo avisan al conductor mediante un indicador luminoso en el cuadro de mandos del vehículo, de la intención que tiene el usuario en silla de ruedas de subirse o bajarse del mismo y además en el interior se activa un aviso sonoro y óptico de los letreros luminosos para que el usuario sepa que su solicitud será atendida.

Cuando la rampa es solicitada, es importante que se haga con la suficiente antelación para poner en preaviso al conductor para que realice las maniobras de aproximación a la parada, que pueden resultar muy complicadas si hay vehículos particulares mal estacionados o en doble fila en las proximidades de a la parada. Una vez que el conductor ha realizado la maniobra, acciona los botones para sacar la rampa que debe hacerse obligatoriamente con las puertas cerradas. Es posible que en algún caso veamos que las puertas se abren antes de que la rampa finalice su maniobra de extracción completamente, esto puede suceder por un error eléctrico, el conductor no controla esta fase y es muy importante dejar que esta función finalice correctamente, ya que de no hacerse corremos el riesgo de sufrir un percance. En el exterior se avisará mediante unos indicadores luminosos y acústicos para evitar que las personas que se encuentren en el entorno de la parada tropiecen con ella.

Este proceso tarda alrededor de 12 segundos, durante el cual la puerta permanece cerrada, aumentando el tiempo de descenso para las personas que se encuentran en el interior. Aunque es un tiempo bien invertido, esos segundos de más pueden generar, no siempre, un poco de malestar entre los usuarios que van a descender del autobús al no haberse percatado de que se ha solicitado la rampa o que simplemente desconocen cual es la operativa que se ha de seguir.

Aunque tenemos una vida muy ajetreada, un poco de paciencia hace que las cosas sean más sencillas.

2 abril, 2014 Destacado EMT
22 Comments

En la EMT de Madrid nos importa la limpieza nuestros autobuses

Otra vez dos autobuses juntos ¡Grrrr!

  1. Monica Rollan 2 abril, 2014 a las 11:15 Responder

    Enhorabuena a la EMT por todo el esfuerzo que realiza para mejorar la accesibilidad a sus autobuses… lástima que la Comunidad de Madrid siga prohibiendo que subamos con carritos gemelares http://www.change.org/es/peticiones/a-la-emt-madrid-para-que-permita-el-acceso-a-sus-autobuses-con-carritos-gemelares

  2. sandra 2 abril, 2014 a las 13:52 Responder

    Hola, buenas tardes:
    Quería hacerles una pregunta.
    Ayer iba con mi hija en su carrito, y el conductor me dijo que no podía subir, esto a través del cristal. Pensé que era por que había otro carro de bebé, pero lo que veo es a dos señoras con un carro de la compra cada una.
    No le insistí, ya que detrás venia otro autobús.
    Pero mi duda es:
    ¿no tienen preferencia en los autobuses, en la zona habilitada para ello a los minusválidos y a los carritos?? es verdad que ese autobús no es de los nuevos, donde tienen la zona para maletas y carros, pero y si en vez de ser yo es una persona minusválida??
    gracias

    • admin 8 abril, 2014 a las 8:30 Responder

      Buenos días. Te pedimos disculpas, porque efectivamente tienen preferencia. Con los nuevos elementos incorporados tratamos de organizar el espacio existente en el autobús para hacer posible la convivencia de las distintas personas y elementos con que se accede al vehículo. Puedes formalizar una queja en http://bit.ly/WfZ0Jc Un saludo.

  3. Tomás Burdiel 24 abril, 2014 a las 16:04 Responder

    ¿No pueden entonces utilizar la rampa las personas que van con los carritos para bebés?

    • admin 29 abril, 2014 a las 11:49 Responder

      No pueden. Saludos.

      • Usuario preocupado 4 mayo, 2021 a las 18:08 Responder

        Entonces debemos llevar en brazos el carrito y el bebé para subir y bajar del autobús?
        No hay accesibilidad para bebés entonces?

        • EMTMadrid 5 mayo, 2021 a las 9:38 Responder

          Buenos días. Se puede acceder con el caarito abierto y el bebé dentro del mismo.

        • EMTMadrid 5 mayo, 2021 a las 9:40 Responder

          Buenos días. Se puede acceder con carrito abierto y el bebé dentro del mismo.

      • Usuario preocupado 4 mayo, 2021 a las 18:10 Responder

        Qué normativa lo impide?

        • EMTMadrid 5 mayo, 2021 a las 9:41 Responder

          ¿Puedes indicar a qué te refieres exactamente?

  4. Jose Miguel 29 mayo, 2015 a las 20:12 Responder

    Es una excelente noticia, poco a poco hay un mayor compromiso hacia las personas con discapacidad por parte de la EMT. Me resulta curioso que habiéndose publicado muchas noticias en los que aparece reflejado el compromiso y avance en este sentido, encuentre en primera posicion un articulo del país, indicando:”La EMT impide el acceso a los minusválidos” con fecha 1999 ( la búsqueda era: acceso minusvalidos emt)

    • EMTMadrid 8 junio, 2015 a las 9:30 Responder

      No sabemos a qué se debe, aunque se nos ocurre que la página de El País debe tener muchas más visitas que la página de la EMT. Aún así, te podemos decir que seguimos trabajando para que nuestros autobuses sean accesibles para todos. Un saludo y gracias por tu comentario.

    • Antonio Sevilla 5 noviembre, 2020 a las 2:02 Responder

      Estoy totalmente de acuerdo contigo José Miguel, y además muy contento con los avances que se están realizado. Para algunos son un detalle insignificante pero para otros puede ser de vital importancia.

  5. oscar 9 julio, 2016 a las 23:30 Responder

    Yo voy con silla de ruedas y hoy en la linea 28 se me ha denegado subir porque había un carrito de bebé, quien tiene preferencia, los carritos de bebé siempre se pueden plegar o ponerse al lado sin problema, yo con mi silla de ruedas no tengo ninguna opción, y además pregunto, ¿si en los autobuses de la emt de madrid tienen disponibles la rampa para personas dicapacitadas como yo por que no se me da preferencia?
    Un saludo.

    • EMTMadrid 14 julio, 2016 a las 12:37 Responder

      No existe ninguna norma de preferencia en este sentido. Entendemos que es una situación difícil de regular porque en el caso de que el carrito no se pueda plegar, no se le puede indicar que abandone el autobús. En los próximos meses los nuevos autobuses que hemos adquirido disponen de plataforma doble, en la que se podrán situar un carrito y una silla de ruedas en la plataforma central. Sentimos que sufrieras esa situación y esperamos que con las futuras mejoras no se vuelva a repetir. Saludos

  6. MANUEL DEL VALLE CASTRO 19 septiembre, 2017 a las 22:07 Responder

    CREO QUE SE DEBIA DE DAR UN AVISO A LOS CONDUCTORES PARA QUE SE BAJE LA RAMPA DESPUES DE QUE SE BAJEN LOS USUARIOS SIN MOOPVILIDAD REDUCIDAD Y UNA QUE SE BAJEN EL CONDUCTO ABRA LA RAMPA CREO QUE DADO QUE SI NO SE HACE ASI LA RAMPA SUFRE A SER PISADA POR LOS USUARIO QUE NO TIENEN MOVILIDAD REDUCIDA LLEGANDOSE A ESTROPEAR GRACIAS

    • EMTMadrid 21 septiembre, 2017 a las 10:27 Responder

      Se despliega la rampa para que desciendan los PMR en primer lugar, lo malo es que los demás usuarios no respetan esta prioridad.

  7. Meilan 5 febrero, 2020 a las 19:02 Responder

    Me gusto mucho este post

    • EMTMadrid 6 febrero, 2020 a las 11:49 Responder

      Muchas gracias 🙂

  8. Noe 17 septiembre, 2023 a las 23:56 Responder

    Sí que deben bajar la rampa para salir con el carrito de bebé
    ORDEN de 18 febrero de 2008, de la Consejería de Transportes e Infraestructuras, por la que se establecen las condiciones de acceso y medidas de seguridad que han de observar los usuarios que viajan con niños en coches, sillas o carritos desplegados en los servicios de transporte público regular de viajeros en autobús de carácter urbano e interurbano. ([1])Artículo 2. Condiciones de acceso y medidas de seguridad

    d) El acceso a los autobuses con coches, sillas, o carritos dobles estará supeditado a que el tamaño de los mismos permita su ubicación en el lugar habilitado para las sillas de ruedas o plataforma central, sin invadir el espacio de pasillo destinado a la circulación de otros viajeros. La disposición del carrito debe cumplir lo especificado en el apartado anterior c), es decir, ambos niños deben ir situados en sentido contrario a la marcha del autobús. Las características singulares de estos carritos determinan que el acceso y descenso en los autobuses dotados de rampa se deba efectuar por la puerta que disponga de estos sistemas, procediendo a su despliegue cuando resulte necesario. En los autobuses con plataforma elevadora el acceso estará supeditado a que el carrito no sobresalga de dicha plataforma

  9. Carmen 2 octubre, 2024 a las 18:18 Responder

    Mi madre va con andador, con 93 años y minusvalía por movilidad del 68%. En general los usuarios se portan bien y la ayudan para movilizar el andador y que no se caiga ,pero esa ayuda no puede subir y bajar el andador y salvar la altura.
    ¿No deberían usar la rampa? La pide pero no se le habilita. 93 años y quiere seguir siendo independiente

    • EMTMadrid 2 octubre, 2024 a las 20:27 Responder

      Hola, Carmen.

      Te recordamos que este blog no es un canal de atención al cliente. Por favor, te rogamos que contactes con nuestro Servicio de Atención al Cliente para trasladarles todos los detalles de lo sucedido a través de este enlace https://www.emtmadrid.es/Atencion-al-cliente?lang=es-ES

      Un saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Política de Privacidad

Responsable del tratamiento: Empresa Municipal de Transportes de Madrid, S.A. (“EMT”), con N.I.F. A28046316 y domicilio social en Calle Cerro de la Plata, 4. 28007. Madrid.

Finalidades: Tratamos los datos personales que nos facilita con la finalidad de gestionar los comentarios que publica en el Blog y, en su caso, proceder a su moderación y/o eliminación si así se considera desde EMT.
Ejercicio de derechos/+ INFOR: La normativa vigente le reconoce al titular de los datos distintos derechos, entre los que se encuentran, el derecho a acceder, a rectificar y a solicitar la supresión de sus datos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos y la forma en que puede ejercer sus derechos, consulte la Política de Privacidad de Blog EMT, disponible en: blog.emtmadrid.es/politica-de-privacidad

Últimas publicaciones

  • IX Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
  • Un poco de historia de la electrificación en EMT
  • Evaluación de la Carta de Servicios del Transporte en Autobús Urbano 2024
  • Evaluación de la Carta de Servicios de la Grúa Municipal 2024
  • El pequeño Pegaso 5022: la maqueta que maravilla a los visitantes del Museo EMT

BUSCADOR

ARCHIVOS

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
  • Política de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la Política de Cookies
PersonalizarACEPTARACEPTAR TODAS


Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad

Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Análisis

Permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del
comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web, como por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.