El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

No olvides levantar la mano

Muchos de vosotros nos preguntáis con cierta frecuencia si hay que avisar al conductor del autobús de la línea que queremos tomar de la intención de subir al mismo; e, incluso, de la manera más conveniente de hacerlo. Hoy queremos aclarar este aspecto. Las paradas de los autobuses de la EMT a lo largo de sus itinerarios son discrecionales; es decir, no es obligatorio que el autobús se detenga si no hay viajeros a bordo que quieran bajar ni viajeros en la parada que manifiesten de forma inequívoca que quieren subir. Este sistema, habitual por otra parte en la mayoría de las ciudades europeas, permite agilizar los tiempos de trayecto, reduciendo paradas innecesarias.

El Manual del Usuario de la EMT, editado en 2008, recoge las cuestiones básicas que hay que tener en cuenta antes de subir al autobús. Además de esperar en la zona habilitada como parada -a una distancia prudencial de la calzada- y de tener preparado el título de transporte o el importe para pagar el billete, el Manual del usuario recuerda que es necesario hacer una señal al conductor del autobús de la línea que deseas tomar para informarle de tu intención de subir. Y ese es el mejor y más conveniente método: hazle una seña similar a la que haces para coger un taxi.

En contra de lo que se pudiera pensar, esto no sólo debe hacerse en las paradas donde coinciden varias líneas: también debemos hacer una seña a nuestro autobús incluso aunque sea el único que para en el punto en el que nos encontramos. Y de este modo, además de facilitar la tarea a nuestros conductores, ganamos tiempo todos y logramos ofreceros un servicio más ágil y eficaz. En algunas ciudades, como por ejemplo Gijón, la operadora de los autobuses ha colocado unas instrucciones en este sentido en todas su paradas

7 junio, 2013 Destacado EMT
52 Comments

Refuerzos para la Feria del Libro

115 autobuses de la EMT Madrid, alargarán su vida.

  1. Juan Angel 7 junio, 2013 a las 13:17 Responder

    ¿Por que no se implanta una campaña de información sobre el uso del bus en las paradas similar al que se ha puesto en marcha en la ciudad de Gijón?
    Opino que sería muy útil y aclaratorio para los usuarios.

    • José Luis Cortijo Martín 7 junio, 2013 a las 13:33 Responder

      Porque no sirve de nada, la gente hace lo que le da la gana a pesar de todas las campañas que se puedan hacer. ¿Cuantas veces se recuerda que hay que preparar el billete o el importe antes de subir? Muchas, pero muchos se esperan a estar a bordo, la imagen más típica es la de esa señora mayor con un bolso más grande que ella, que espera a estar delante de la canceladora para empezar a buscar su abono. No obstante, creo que una campaña a base de adhesivos colocados en las puertas delanteras o en la primera ventanilla lateral que recuerden la obligatoriedad de subir con el billete o el importe ya preparado podría resultar, ya que así no habría excusas de “es que no lo dice en ninguna parte”.

      • admin 10 junio, 2013 a las 9:22 Responder

        Gracias por el aporte. Lo hacemos llegar al departamento responsable. Recuerda que puedes formalizar esta sugerencia a través del formulario de sugerencias de la EMT

        • Abigael 17 agosto, 2019 a las 11:31 Responder

          Pues yo sugiero que paren si hay personas esperando. Porque más de una vez nos han dejado plantados en la parada a más de uno, dos o tres por desconocer esta norma.

          • EMTMadrid 19 agosto, 2019 a las 11:53

            Para que el bus realice parada debes indicarlo para no ralentizar el recorrido. Lo sentimos.

          • Fernando Romero 12 octubre, 2019 a las 17:18

            De pena. Si una persona no ve con claridad el número y lleva el abono en la mano ( si el conductor lo ve bien y va a la velocidad adecuada tiene que verlo) con personas en la parada con movimiento de acercarse para subir. Dónde viene normativa en parada?
            4173 número bus 16,38 min Juan duque domingo 12 de octubre 2019. El conductor muy borde nos dice a 3 personas y tuteàndonos que de los 3 quería una mano alzada. Tenía un flemón que le estallaba la cara ( cosa prohibida para conducir y debería de estar de baja). Un peligro y un déspota. Ni educación. Y suerte tuve que para la seguridad de los viajeros no quise polemizar más pues el seguía hablando groseramente cuando yo estaba con mi hijo al final del bus. Solo porque dije que las cosas se pueden decir con educación y explicar la normativa si es como el dice, que nadie sabe ( ninguno de los 3 viajeros estábamos sentados, estábamos como locos casi en la carretera apuntando al bus. No creo que tengamos que hacer la ola.
            Gracias y saludos y que se de la baja laboral para evitar males mayores.
            Línea 50
            Parada 2321
            Horario y fecha dicho antes.
            Espero respuesta antes de denunciar.

          • EMTMadrid 14 octubre, 2019 a las 12:04

            Puedes detallar lo ocurrido en el siguiente enlace para que se pueda investigar: http://bit.ly/1Qah5DM. Disculpas.

  2. José Luis 7 junio, 2013 a las 14:20 Responder

    Aprovecho para aportar una idea que vi en las paradas de autobuses de Seattle. En las paradas que de noche contaban con mala iluminación, habían habilitado un poste de unos 3 metros de alto que contaba con un botón a la altura del peatón, y accionaba una luz intermitente en la parte superior.

    De ese modo, de noche, el conductor sabía que si había una luz en el poste, habría alguien en la parada que querría montarse.

    • admin 10 junio, 2013 a las 9:23 Responder

      Es una idea estupenda. Tomamos nota!! Recuerda que puedes formalizar esta sugerencia a través del formulario de sugerencias de la EMT

    • Franciso Bahamonte 7 septiembre, 2014 a las 19:19 Responder

      y con los graciosos por llamarles de alguna manera, ¿Qué hacemos con ellos?

  3. jose ramon 7 junio, 2013 a las 15:18 Responder

    Yo también estoy muy interesado en ir a la Caja Mágica. Me gustan mucho ese tipo de espectáculos. No estaría mal que un esponsor pusieraun banner con instrucciones, como en Gijón, sería genial, ya que a veces no nos enteramos cuando llega el autobús

    • admin 10 junio, 2013 a las 9:27 Responder

      Tomamos nota. Suponemos que te refieres a los PMV’s. Recuerda que puedes formalizar tu idea a través del formulario de sugerencias de la EMT

  4. pedro 8 junio, 2013 a las 9:55 Responder

    yo creo que seria genial que lo mismo que la parada anuncia el tienpo y la linea que pasa por esa parada tanbien podia decir en ciertos entenbalos de tienpo la necesidad de levantar la mano para solicitar que pare el autabus que deseas coger

    • admin 10 junio, 2013 a las 9:24 Responder

      ¿Suponemos que te refieres a la información que se muestra en los PMV’s?

  5. Angel 14 junio, 2013 a las 12:19 Responder

    No hay cosa que de más rabia a un conductor que alguien quiera subir y no haga señal, ya que puede ser que esperen a otra línea o nadie baje en esa parada. Y el tiempo del conductor es oro para llegar a final de línea y poder descansar estirar las piernas, ir al servicio… El usuario que no hace señal de parada con conocimiento de que debe hacerla es un caradura.

  6. Pedro 30 agosto, 2014 a las 12:25 Responder

    Soy conductor de EMT, hace poco vi un documental de no recuerdo si era dubai… el caso es que me quede sorprendido de las marquesinas de autobuses, marquesinas cerradas climatizadas, y lo mas interesante para conductores y viajeros era que el viajero entraba en la marquesina y a modo ascensor pulsaba el boton correspondiente a la linea que pretende coger, desde fuera un panel informa al conductor inequivocamente al conductor, es una gran inversion, pero EMT siempre esta a la vanguardia… o no?

  7. Mery 23 febrero, 2015 a las 15:50 Responder

    Si en una parada donde solo pasa una linea hay mas de tres personas dentro de la parada esperando ¿de verdad veis necesario tener que decirle al conductor que hay gente que se quiere subir? hoy el conductor de la linea 105 nos ha abroncado nada mas subir por no levantar la mano. ¿Que cree que estamos esperando en la parada si no es el autobus? insisto que solo pasa esa linea en esa parada y no creo que estemos tomando el sol precisamente.

    • EMTMadrid 24 febrero, 2015 a las 13:00 Responder

      Es un gesto que no supone un gran esfuerzo con el que podemos optimizar los tiempos de viaje, minimizar los gastos y evitar malos entendidos. Un saludo y gracias por ayudarnos.

    • Conductor 26 septiembre, 2016 a las 13:11 Responder

      Pues en madrid no se pero el palma esto si que pasa, a menudo ves gente en parada de una sola linea paras y te dicen que estan descansando,esperando a un compañero etc

  8. Mery 26 febrero, 2015 a las 18:21 Responder

    Perfecto como bien dices es un gesto que no supone esfuerzo, el mismo esfuerzo que el entender que si no se levanta la mano no hace falta echar la bronca a los usuarios por no hacerlo. La educación está por encima que los gestos innecesarios. Los usuarios de la emt no nos merecemos el trato que recibimos de algunos conductores por cosas como éstas que no son relevantes.

    • Conductor 26 septiembre, 2016 a las 13:14 Responder

      Buenoa dias
      Pero se podria dar el caso de que nadie baje en esa parada y el conductor no pare.
      ¿de quien seria la culpa?
      Entonces si que costaria y no esfuerzo si no tiempo para esperar al siguiente.
      Mejor levantar la mano

    • Miguel 28 agosto, 2019 a las 9:00 Responder

      Pues la próxima vez, si no levantas la mano, te quedarás en tierra, así no te abrocara el conductor.

  9. Marta Rey 24 junio, 2015 a las 18:59 Responder

    Me parece bien hacer una seña si el la parada pasa más de un autobús, pero si sólo pasa uno, creó que es suficiente información para el conductor que ver a la gente aproximarse al borde de la acera al verlo llegar. Acabamos de tener una discusión con un conductor de autobús que hoy estaba en la línea 14 de los autobuses de Madrid, porque paraba pasada la marquesina si no levantaba nadie la mano, aún habiendo varias personas colocadas en fila y parando sólo ese bus en ese punto y durante todo el trayecto iba discutiendo con los pasajeros que se quejaban ante tal hecho, distrayéndose de la conducción. Si me lo vuelvo a encontrar, pienso poner una reclamación. Si no le gusta su trabajo, que lo deje, que hay mucha gente en el paro

    • EMTMadrid 25 junio, 2015 a las 12:34 Responder

      Entendemos lo que comentas, pero la verdad es que es sorprendente la cantidad de gente que suele estar en la parada que no van a coger el autobús y que simplemente están charlando o esperando. Si el autobús para y no sube nadie, la velocidad comercial aumenta en detrimento de nuestro servicio. En cualquier caso, es un gesto sencillo de realizar con el que colaboramos todos a agilizarlo. Un saludo.

  10. Carlos 22 julio, 2015 a las 22:10 Responder

    Hola, lo primero es comentar que la parada es parte de un mobiliario urbano y como tal aunque sea parada única para una línea de autobús, debe de imperar la necesidad de levantar la mano y hacer entender al conductor de la necesidad de subir al bus. Hoy en día se utilizan como bancos para sentarse, sitios donde quedar, lugares donde cobijarse si llueve, incluso viajeros que han quedado con otros viajeros y hacen tiempo en la misma para acceder en el que lleva a su amistad y compartir el viaje. Tanto cuesta poder hacer entender que se pretende acceder y no dar todo por echo como la mayoría de las cosas? Señores viajeros tengan consideración y háganse ver de esta manera tan sencilla

    • EMTMadrid 2 septiembre, 2015 a las 10:09 Responder

      Gracias por tu aportación

  11. Mery 4 septiembre, 2015 a las 9:10 Responder

    ¿Y tanto cuesta hacerle entender a un conductor de la EMT que si estoy sola en la marquesina con el bono en la mano, marquesina en la que solo pasa esa línea, que me levanto del sitio y me aproximo al borde de la parada que es que quiero coger el autobús aunque no levante la mano? Tiene por eso derecho a pasar de largo o a parar mas adelante y echar la bronca cuando subo? La EMT deberia asumir que tiene trabajadores en plantilla que les falta educación y sentido común y hacerles cursos de conducta y de expresión oral hacia los usuarios.

  12. Ana 4 diciembre, 2015 a las 18:56 Responder

    Que ocurre cuando el autobús no para porque va a velocidad inadecuada y por un carril q no corresponde a su circulación y además ni se fija en la parada, en la que hay 10 personas levantando la mano, pero como hay un autobús interurbano al q no se puede subir decide pasar de largo mientras los pasajeros esperan otros 20 minutos al próximo?? Línea 200 a su paso por la a2.

    • EMTMadrid 10 diciembre, 2015 a las 11:22 Responder

      No conocemos el motivo por el que no realizó la parada, y sentimos que no lo hiciera. Puedes formalizar una reclamación al respecto en el siguiente enlace: http://bit.ly/WfZ0Jc

  13. H Apa 23 febrero, 2016 a las 22:13 Responder

    el autobús nº 3 puera de Toledo San Amaro tiene la tapizería bastante sucia o lo parece
    Da muy mala impresión Por favor cámbienla.
    NO PERMITAN QUE EL USUARIO HABLE CON EL CONDUCTOR. LO HACEN CON FRECUENCIA.
    ESTAMOS ABOCADOS A UN ACCIDENTE
    GRACIAS

    • EMTMadrid 29 febrero, 2016 a las 9:56 Responder

      Está totalmente prohibiso hablar con el conductor, excepto si es para alguna consulta sobre las líneas. Puedes exponer tu queja en este enlace http://bit.ly/1Qah5DM. La tapicería se limpia cíclicamente, pero si observas que alguna está muy sucia, puedes indicarnos el nº de bus y procedermos a hacer una revisión más exhaustiva. Saludos y gracias

      • Conductor 26 septiembre, 2016 a las 13:18 Responder

        Hablar es hablar ya sea de las rutas,lineas o futbol.
        De mi punto de vista esa informacion sobre lineas deberia estar en las marquesinas lo digo como chofer de la emt palma.

  14. Domingo 5 marzo, 2018 a las 1:12 Responder

    Yo considero que no se puede obligar a un viajero a levantar la mano en todo caso recomendar. La obligación de todo conductor es parar cuando haya personas que están en una parada y haya una sola línea o todas las líneas vayan al mismo destino. Si hay más de una línea a distintos destinos se debe recomendar al viajero hacer una señal pero nunca obligarlo. Sí entiendo que se debaobligar a tocar el timbre para solicitar parada. Pero si el pasajero no hace señal y el conductor para aunque no está bien está peor que el pasajero vaya a coger el bus y por no hacerle una señal se quede en tierra….

    • EMTMadrid 5 marzo, 2018 a las 10:21 Responder

      Como comentamos, las paradas son discrecionales, por lo que sí se debe levantar la mano indicando la intención de subir. Realizar parada en todas las marquesinas, sin que haya usuarios que vayan a acceder al bus, ralentiza una línea, por ello intentamos buscar optimizar el servicio tanto el calidad como en cumplimiento de frecuencias.

  15. Domingo 5 marzo, 2018 a las 11:47 Responder

    Hay una falta de empatía evidente por parte del redactor del reglamento que se nota que conduce más autobuses que los usa. No es de recibo obligar a levantar la mano cuando hay una sola línea o todas las líneas conducen al mismo destino con las mismas paradas. Nadie se coloca en una parada para contemplar el paisaje sino para coger un autobús. Queda poco decoroso de un autobús pares para bajar pasajeros y no abra las puertas solo porque no se ha levantado la mano o o sencillamente pase de largo porque no había pasajeros que bajase cuándo había una sola línea.. un reglamento mal hecho en este aspecto autoriza los conductores hacer gala de una mala educación y falta de deferenciaan ante situaciones dudosas o conflictivas por esta cuestión de si pusiste la mano o no la pusiste. Por favor corrijan el reglamento en este apartado

  16. CONCHA 7 marzo, 2018 a las 9:39 Responder

    A mi no me cuesta dar aviso al conductor levantando la mano, todos debemos colaborar para hacerlo todo mas fácil. Acabo de estar en la parada del 114 en la q paran más lineas, me puse en el borde de la acera… Levante el brazo y sólo me falto decirle adiós.. Siguió dd largo y yo me quede con cara…..

    • EMTMadrid 7 marzo, 2018 a las 9:48 Responder

      Si indicaste la intención de subir, y el bus prestaba servicio con normalidad, debería haber parado. Sentimos las molestias ocasionadas.

  17. María 22 mayo, 2018 a las 19:15 Responder

    Los conductores de emt, salvo excepciones, son de una pésima educación. Hace un mes en la parada 178 de plza. Castilla estuvimos esperando un autobús, q estando en la paradano salía. Al preguntar qué ocurría su respuesta es q estaba estropeado. Éramos 30 personas esperando. Vino un inspector y le dijimos si los q tenía q llegar tb se habían roto. Al instante se puso en marcha. La queja q puse todavía estoy espwrando resuesta. Ah, eran las 14 h cuando llegué a la parada y partíamos a las 15 h

    • EMTMadrid 25 mayo, 2018 a las 9:45 Responder

      Si has formulado una queja, los compañeros de atención al cliente te responderán en un máximo de 20 días naturales. Saludos.

  18. Pasajera 11 julio, 2018 a las 20:37 Responder

    Hola!

    Tengo una duda al respecto.

    ¿Cómo se supone que tienen que solicitar la parada las personas ciegas que no pueden ver el bus llegar ni que número es?

    • EMTMadrid 23 julio, 2018 a las 12:59 Responder

      Existen diferentes métodos para que el usuario pueda indicar al conductor cuál es la línea que quiere coger, todos ellos facilitados por ONCE y diversas asociaciones colaboradoras. Saludos.

  19. Esther 19 julio, 2018 a las 15:41 Responder

    Ahora mismo acabamos de coger el autobús 19 en la parada que hay al lado del hotel Wellington, el conductor ha decidido echarnos una bronca considerable porque decía que no habíamos levantado la mano, cuando si lo habíamos hecho. Tras explicárselo ha dicho que no mintiéramos que estaríamos hablando con el novio y no pusiéramos excusas.

    No entiendo la bronca, la educación ni el carácter de esta persona. Cuando estaba parado y ha abierto y efectivamente habíamos levantado la mano. Aunque nos hubiéramos equivocado, creo que no es forma de tratarnos.

    • EMTMadrid 23 julio, 2018 a las 13:00 Responder

      Sentimos las formas, puedes formular una queja por el trato recibido en el siguiente enlace bit.ly/1Qah5DM

  20. Esther 19 julio, 2018 a las 15:41 Responder

    Perdón era el autobús 51

  21. José Maria 10 septiembre, 2018 a las 19:27 Responder

    Esta mañana a las seis y media estaba esperando el 23, lo.cojo todos los.dias a la misma hora una semana si otra no por los turnos, al mirar el reloj vi que faltaban unos.minutos para que llegará mi.bus habitual y me senté para resguardarse porque tenía algo de frío. Nada más sentarme el bus a pasado al.lado de la parada como una exhalación sin parar pero a tenido que parar unos.metros más adelante por un semáforo me he dirigido hacia el y he pedido subir me han abierto y al.decirle al.conductor que estaba en la.parada me ha hablado en muy mal tono y me ha dicho lo.del.gesto……. de verdad después de 20 años cojiendo la.misma línea que me los.conozco a todos los.conductores no saben que yo.cojo ese autobus??? Las normas están bien pero el.sentido común está mejor y si yo.no.cojo el.autobus a esa hora llego tarde y no me.dio.tiempo ha hacer ningún gesto por su velocidad si me tiene que decir algo que se dirija a mi con respeto el conductor del.bus no es mi padre además se imaginan que yo le hablará así cada vez que no cumplen su horario o cuando pasan a toda leche porque son ellos los.que tienen prisa?? Creo que cuando uno está trabajando en un servicio público debe ser más educado y respetuoso al.menos con la.gente que lo.es contigo

    • EMTMadrid 12 septiembre, 2018 a las 12:12 Responder

      Las paradas son discrecionales por lo que, si quieres acceder a una línea en concreto, debes indicar la intención de subir levantando la mano, independientemente o no de si es una línea que coges habitualmente. En cuanto a los malos modos, te pedimos disculpas, puedes formular una queja aquí: http://bit.ly/1Qah5DM

  22. autobusero EMT 10 junio, 2019 a las 19:13 Responder

    Mi oficio es dar movilidad a los usuarios que utilizan el servicio que le prestan empresas como en la que yo trabajo.gente mayor, joven,niños,discapacitados y con poca movilidad lo usan a diario. todas estas personas y alguna que no he nombrado quieren llegar lo antes posible a su destino y con cosas como no señalizar debidamente la solicitud de parada tanto para subir como para bajar del autobús lo único que se consigue es retrasar y posiblemente causar alguna caída por culpa de ello.los conductores hacemos cumplir las normas impuestas para el desarrollo del servicio y pienso que la inmensa mayoria de los usuarios las cumplen con agrado y una mínima minoría los que nunca estarán contentos con nada y les molesta el simple gesto de levantar la mano.

  23. Carlos 4 julio, 2019 a las 18:14 Responder

    Yo me conformaría, con que los autobuses. Pasen con la frecuencia establecida

    Y no con una muy superior

    Además cuando pasan los buses, no paran

    Ejemplo la parada del 32 en Arroyo de Media Legua

    • EMTMadrid 4 julio, 2019 a las 18:26 Responder

      Pueden ocurrir incidencias que retrasen la llegada del bus, además de estar en temporada baja por lo que las frecuencias varían. Si indicaste con la mano la intención de subir y el autobús cumplía servicio con normalidad debería haber parado. Te pedimos disculpas.

  24. Sergio 23 septiembre, 2019 a las 9:13 Responder

    Yo tengo mala visión y no veo el número con el bus en movimiento. Para una mayor accesibilidad, debería parar siempre.

    • EMTMadrid 23 septiembre, 2019 a las 9:46 Responder

      Lo sentimos, pero las paradas son discrecionales para mejorar en los tiempos de recorrido. Si tienes alguna dificultad visual, puedes ponerte en contacto con diferentes asociaciones con las que tenemos acuerdos para ayudarte a la hora de hora de coger un bus. Saludos.

  25. Saludar 3 febrero, 2020 a las 20:16 Responder

    Es correcto saludar al conductor al entrar? Yo creo que sí, pero también entiendo que es una lata para él tener que saludar uno a uno a todos los pasajeros…

    :/

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Últimas publicaciones

  • L14, la línea del último día del año
  • Iveco 623 E2, el experimento.
  • Líneas Exprés
  • Nuestra cochera más joven: Sanchinarro
  • La “lineal” línea 70
  • EMT, compromiso y responsabilidad ante el cambio climático
  • Los articulados en EMT

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (1) Autobús (27) BiciMAD (20) Destacado (321) EMT (286) gEMTe (74) Historia de Lineas (2) HistoriasEMT (34) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.