El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

El blog de la EMT | Nos mueve Madrid

En busca de los orígenes de la EMT (II)

Si el origen de la EMT se remonta a la Sociedad General de Autobuses (1924-1927),a la que nos referimos en el post de “En busca de los orígenes de la EMT”, es justo dedicar también unas líneas a la Sociedad Madrileña de Tranvías por ser el otro referente de nuestra empresa.

Esta sociedad quedó constituida en noviembre de1920 con un capital de 75 millones de pesetas, absorbiendo a todas las empresas tranviarias que operaban por entonces en Madrid, salvo la Compañía Madrileña de Urbanización. La nueva sociedad nació con el propósito de impulsar un mayor desarrollo de la circulación tranviaria en Madrid. El trazado de la red quedó así dividido en tres secciones: una funcionaba a base de tranvías expresos sin paradas; otra sección operaba vehículos para trayectos intermedios; y la tercera se dotaba de tranvías de sistema norteamericano con capacidad para 100 personas, con trayectos fijos y sin la presencia de la figura del cobrador. En un primer momento, la red entera combinaba líneas de vía estrecha y ancha hasta que el ancho se normalizó en los años 30. El material se mejoró y se trazaron nuevas líneas de tranvía llegando a barrios como Tetuán de las Victorias, Cuatro Caminos y Cuatro Vientos, entre otros. En estos años era común ver en las calles de Madrid modelos Charleroi, Bergman, General Electric, Westinghouse, así como los populares Siemens y Schuckert. Los tranvías amarillos eran bautizados por los ciudadanos con el nombre de “canarios” y los rojos se hacían llamar “cangrejos”.

La Sociedad Madrileña de Tranvías decide en 1932 volver a poner en servicio algunos autobuses por la ciudad con vehículos propios y contratados que llevaban la firma de Leyland y Aclo. También en ese año comienza a funcionar el servicio de tranvías nocturnos en Madrid. Una curiosidad final: el jornal diario de un cobrador o un conductor de tranvía era de 8 pesetas en el año 1930.

21 enero, 2013 Destacado EMT
Sin comentarios

La EMT y el Turismo, “Nexo de Unión”

"El Tío SAM"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas publicaciones

  • BiciMAD Go
  • Nueva línea 167
  • La llegada del Piso Bajo
  • La línea 22, de efímera a exitosa.
  • Iveco Cityclass
  • L14, la línea del último día del año
  • Iveco 623 E2, el experimento.

Suscríbete al blog


 

BUSCADOR

ARCHIVOS

CATEGORÍAS

Accesibilidad (3) Autobús (29) BiciMAD (21) Destacado (324) EMT (290) gEMTe (74) Historia de Lineas (3) HistoriasEMT (35) La Cochera (12) La ruta de... (15) Movilidad (22) Sin categoría (5) Sostenibilidad (10) Tecnología (26) Teleférico (5) vEMTe (71)
Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.
Usamos cookies en nuestra web para facilitar la experiencia de uso.
Pulsando en "Aceptar", se aceptará el uso por su parte de TODAS las cookies.
Personalizar ACEPTAR RECHAZAR
Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación. Mas información
Necesarias
Siempre habilitado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Publicidad
Análisis
Rendimiento
Guardar y aceptar